Años de producción y restyling
La cuarta generación del Renault Mégane (denominada Mégane IV) debutó en 2015 en el Salón del Automóvil de Fráncfort, y su producción en serie comenzó en 2016. El modelo se basó en la plataforma actualizada CMF-CD, también utilizada por el Nissan Qashqai y el X-Trail.
En 2019, el Mégane IV recibió un restyling. Los cambios externos afectaron a la parte delantera: se incorporó una nueva parrilla del radiador, ópticas actualizadas (incluyendo faros totalmente LED) y un parachoques rediseñado. En el interior, se renovó el sistema multimedia, se añadió un cuadro de instrumentos digital (disponible en las versiones más equipadas) y se rediseñó la consola central.
La producción del Mégane IV finalizó en 2022.
Descripción del modelo
El Renault Mégane IV se ofreció en varias carrocerías:
- Hatchback de 5 puertas: la opción más popular.
- Familiar (Estate): con maletero ampliado (desde 580 litros).
- Sedán (Saloon): para algunos mercados, incluido Rusia.
- Coupé-crossover (GrandCoupe): versión con altura elevada y protecciones de plástico en los arcos de las ruedas.
Diseño
El automóvil adoptó el estilo característico de Renault, con una parrilla del radiador prominente y faros LED con forma de "C". Las líneas de la carrocería se volvieron más angulares, lo que le dio al Mégane IV un aspecto deportivo. Tras el restyling de 2019, el modelo se modernizó aún más con nuevos faros y luces traseras al estilo del Talisman.
Interior y tecnologías
El interior del Mégane IV destacaba por los materiales de calidad y su ergonomía. En las versiones más equipadas, se ofrecía el sistema multimedia vertical R-Link 2 con pantalla táctil (hasta 9,3 pulgadas), compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
Entre las tecnologías disponibles se incluían:
- Control de crucero adaptativo.
- Sistema de frenado automático.
- Monitorización de ángulos muertos.
- Pantalla de visualización frontal (HUD).
Marcado del plástico de los parachoques >P/E-I-TD15<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Levantar y asegurar el capó.
- Bajo el capó:
- Desatornillar los cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques (insertados de arriba hacia abajo).
- Retirar una clavija, liberar los fijadores y desconectar los conductos de admisión de aire.
- Liberar el cable del mecanismo de apertura del capó.
- Desde la parte inferior, con una llave de 10 mm, desatornillar los tres tornillos que fijan el deflector del parachoques.
- Girar las ruedas hacia los lados y, en los pasos de rueda, retirar cuatro clavijas por cada lado, liberando los guardabarros del parachoques.
- Tras los guardabarros, desatornillar un tornillo por cada lado (insertados de arriba hacia abajo) que sujeta las esquinas del parachoques.
- Liberar las trabas en los guardabarros tirando de las esquinas hacia afuera. Si no ceden, empujar las trabas con un destornillador plano fino mientras se tira del parachoques hacia abajo.
- Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante y desconectar los conectores eléctricos en el lado izquierdo.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abrir la quinta puerta (portón).
- En los laterales del maletero, abrir las tapas y desatornillar una tuerca por cada lado que sujeta las luces traseras.
- Liberar las trabas en los guardabarros, desconectar los conectores eléctricos y retirar las luces traseras.
- Bajo las luces traseras, desatornillar dos tornillos por cada lado que sujetan la parte superior del parachoques.
- Desde la parte inferior, desatornillar nueve tornillos insertados de abajo hacia arriba. En el Megane 4 RS, también hay que retirar los tornillos de la protección.
- En los pasos de rueda, desatornillar los tornillos y liberar los guardabarros del parachoques.
- Apartar los guardabarros y retirar una clavija por cada lado (pueden ser tornillos) que fijan las esquinas del parachoques.
- Liberar las trabas en los guardabarros tirando de las esquinas hacia afuera. Si no ceden, empujar las trabas con un destornillador plano fino mientras se tira del parachoques hacia abajo.
- Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás y desconectar los conectores eléctricos.
Motores y transmisiones
En Europa, el Mégane IV se ofreció con una amplia gama de motores:
- Motores de gasolina turbo:
- 1.2 TCe (115–130 CV): económico, pero algo justo para una conducción dinámica.
- 1.3 TCe (140–160 CV): desarrollado en colaboración con Mercedes (usado en el Clase A).
- 1.6 TCe (205 CV): versión deportiva GT.
- Motores diésel:
- 1.5 dCi (90–115 CV): fiable y económico.
- 1.6 dCi (130 CV).
- Híbrido (tras el restyling):
- E-Tech Plug-in (160 CV): autonomía eléctrica de hasta 50 km.
Las cajas de cambios disponibles eran: manual de 6 velocidades, robotizada EDC de 7 velocidades o CVT X-Tronic (en algunas versiones).
Datos interesantes
- La versión GT incorporó el sistema 4Control, que mejora la maniobrabilidad al girar las ruedas traseras.
- En 2018, Renault lanzó el Mégane RS con un motor 1.8 TCe (280–300 CV), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos.
- Tras el restyling de 2019, se eliminó la versión descapotable por su baja demanda.
- En Rusia, el Mégane IV se vendió con un motor atmosférico 1.6 (114 CV), criticado por su falta de dinamismo.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Diseño atractivo, especialmente tras el restyling de 2019.
- Buena maneabilidad, gracias a la plataforma rígida y al sistema 4Control (en la versión GT).
- Interior de calidad superior a rivales como el VW Golf.
- Motores económicos, especialmente el 1.5 dCi y el 1.3 TCe.
- Equipamiento completo en versiones tope de gama.
Desventajas:
- Caja robotizada EDC poco fiable, con posibles reparaciones costosas.
- Suspensión rígida, especialmente en las versiones GT y RS.
- Espacio limitado en las plazas traseras, inferior al del Skoda Octavia.
- Problemas electrónicos ocasionales en el sistema multimedia.
Conclusión
El Renault Mégane IV es un hatchback moderno con un diseño atractivo, equipamiento completo y buena maneabilidad. Sin embargo, tiene puntos débiles, como la caja robotizada poco fiable y el espacio reducido en la parte trasera. Tras el restyling de 2019, el modelo mejoró, pero en 2022 fue reemplazado por la quinta generación, que eliminó las versiones familiar y sedán.