Años de producción y restyling
El Renault Scenic I debutó en 1996 como un monovolumen compacto basado en el hatchback Renault Mégane I. Rápidamente ganó popularidad gracias a su practicidad y diseño innovador para la época. La producción de la primera generación continuó hasta 2003, cuando fue reemplazada por la segunda generación.
En 1999, el Scenic I recibió un restyling que incluyó cambios en el parachoques delantero, la parrilla del radiador y los faros. También se introdujeron nuevos motores y equipamientos mejorados.
Descripción del modelo
El Scenic I se posicionó como un "monovolumen compacto", combinando la comodidad de un monovolumen con las dimensiones de un hatchback. Ofrecía un amplio habitáculo para cinco pasajeros, una posición de conducción elevada y un interior funcional con múltiples espacios de almacenamiento.
Carrocería y diseño:
- Dimensiones compactas (aproximadamente 4,2 m de longitud), ideal para la ciudad.
- Techo alto y grandes ventanillas que mejoraban la visibilidad.
- Puertas traseras corredizas (opcionales) para facilitar el acceso.
Interior y confort:
- Asientos modulares: la fila trasera se podía deslizar o plegar.
- Gran maletero (desde 320 L hasta 1700 L con los asientos plegados).
- En las versiones más equipadas: aire acondicionado, elevalunas eléctricos y techo solar.
Características técnicas:
- Motores: gasolina (1.4, 1.6, 2.0) y diésel (1.9 dTi, 1.9 dCi).
- Transmisiones: caja manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades (en algunas versiones).
- Tracción delantera, suspensión tipo McPherson en el eje delantero y barra de torsión en el trasero.
Marcado del plástico de los parachoques >P/E<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abra el capó y localice el mecanismo de cierre.
- Desatornille el tornillo situado frente al mecanismo de cierre (va de arriba hacia abajo y sujeta la parte superior del parachoques).
- En los arcos de las ruedas, desatornille 2-3 tornillos por lado para liberar los guardabarros del parachoques.
- Retire los guardabarros y desatornille un tornillo por lado (van de abajo hacia arriba y sujetan las esquinas del parachoques a los guardabarros).
- Debajo del vehículo, desatornille dos tornillos que fijan el deflector del parachoques.
- Retire con cuidado el parachoques, desplazándolo hacia adelante, y desconecte los cables de los faros antiniebla.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abra el maletero y localice los puntos de sujeción del parachoques.
- Desatornille dos tornillos bajo la tapa del maletero y retire cuatro clips que sujetan la parte superior del parachoques.
- Acceda a la parte inferior: desde el interior del parachoques, desatornille tres tornillos.
- Desatornille los tornillos en los arcos de las ruedas y bajo el piso que sujetan los guardabarros.
- Desatornille un tornillo por lado (van de abajo hacia arriba y fijan las esquinas del parachoques a los guardabarros).
- Retire el parachoques, tirando suavemente hacia atrás.
Datos interesantes
- Fue el primer monovolumen compacto masivo, inspirando modelos como el Citroën Xsara Picasso y el Opel Zafira.
- Alto volumen de ventas: más de 1,5 millones de unidades vendidas en los primeros 4 años.
- Seguridad: en 1997, el Scenic obtuvo 4 estrellas en los tests Euro NCAP, un excelente resultado para la época.
- Versión deportiva: en 2000, se lanzó el Renault Scenic RX4 con tracción integral y mayor altura libre.
Ventajas del modelo
- Practicidad: interior versátil y familiar.
- Economía: especialmente las versiones diésel (el 1.9 dCi consumía alrededor de 5,5 L/100 km).
- Fiabilidad: motores sencillos y suspensión resistente.
- Manejo: buena estabilidad y agilidad.
Desventajas
- Aislamiento acústico deficiente: ruidos en altas velocidades.
- Caja automática poco fiable: la transmisión de 4 velocidades era su punto débil.
- Corrosión: algunos ejemplares presentaban óxido en los umbrales y arcos.
- Plásticos económicos en versiones básicas.
Conclusión
El Renault Scenic I fue un modelo revolucionario que demostró que un automóvil compacto podía ser espacioso y funcional. A pesar de los años, muchos ejemplares siguen en circulación gracias a su robustez. Si se considera comprar un Scenic I de segunda mano, es importante revisar el estado de la carrocería y la caja de cambios, pero en general es una opción acertada para quienes valoran la practicidad.