El Renault Mégane III es la tercera generación del popular automóvil compacto de la marca francesa, producido entre 2008 y 2016. Este modelo reemplazó al Mégane II y presentó un diseño más moderno, mejoras técnicas y un mayor nivel de seguridad.

Años de producción y restyling

  • Debut y comienzo de producción: El Mégane III se presentó por primera vez en 2008 en el Salón del Automóvil de París, y la producción en serie comenzó a finales del mismo año.
  • Restyling (2012): En 2012, el modelo fue actualizado con cambios en la parte delantera (nueva parrilla, parachoques, faros), luces diurnas LED, un sistema multimedia renovado y pequeños ajustes en el interior.
  • Fin de producción: En 2016, el Mégane III fue reemplazado por la cuarta generación (Mégane IV).

 

Código del modelo y plataforma

  • Versiones de carrocería:
    • Hatchback (LZ0/L44): versión de 5 puertas, la más popular.
    • Sedán (LZ1/LF1): sedán de 4 puertas, vendido en algunos países como Fluence.
    • Estate (KW0/K44): familiar (en Rusia, Mégane Grandtour).
    • Coupé (DZ0/D44): versión de 3 puertas (en algunos mercados, Sport Tourer).
    • Cabriolet (EZ0/E44): techo convertible de lona.
  • Plataforma: El Mégane III se construyó sobre la plataforma Renault-Nissan C, también utilizada en el Nissan Qashqai de primera generación.

Diseño e interior

El Mégane III presentó un diseño más dinámico que su predecesor: líneas fluidas, faros estrechos y pasos de rueda marcados. En el interior, se utilizaron materiales de mayor calidad, con un panel de instrumentos ergonómico y una conducción cómoda. Tras el restyling de 2012, se añadió una pantalla táctil (en versiones tope de gama), un volante rediseñado y nuevos acabados decorativos.

 

Marcado del plástico de los parachoques >E/P-I-TD10<


Dependiendo del año de producción y el tipo de carrocería, los puntos de sujeción de los parachoques pueden variar ligeramente.

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Comenzamos por la parte superior: abrimos el capó.
  2. Desatornillamos los seis tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero (atornillados de arriba hacia abajo). Nota: uno de los tornillos puede estar oculto bajo la toma de aire.
  3. Pasamos a la parte inferior: accedemos por debajo del vehículo y desatornillamos los siete tornillos que sujetan el protector del parachoques (atornillados de abajo hacia arriba).
  4. Lado de las ruedas: en los arcos de las ruedas, desatornillamos dos tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros al parachoques. Retiramos los guardabarros y desatornillamos un tornillo adicional por cada lado (atornillados de arriba hacia abajo) que sujeta los soportes en los guardabarros.
  5. Liberamos los clips en los guardabarros, tirando con moderación de las esquinas del parachoques hacia afuera. Nota: en este modelo, también se pueden desatornillar los tornillos que sujetan los soportes a los guardabarros.
  6. Con ayuda, retiramos el parachoques hacia adelante y desconectamos los conectores eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Renault Mégane III

Esquema de montaje del parachoques delantero del Renault Mégane III


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Parte superior: abrimos el maletero y retiramos dos tapones en el borde.
  2. En los laterales del maletero, abrimos las tapas y desatornillamos dos tuercas plásticas (en la versión familiar, serán cuatro tuercas). Retiramos las luces traseras.
  3. Bajo las luces traseras, desatornillamos dos tornillos por cada lado que sujetan la parte superior del parachoques.
  4. Parte inferior: retiramos cinco clips (pueden ser tornillos) que sujetan la parte inferior.
  5. En los arcos de las ruedas, desatornillamos los tornillos, retiramos los protectores y liberamos la parte trasera de los guardabarros del parachoques.
  6. Tras los guardabarros, retiramos un clip por cada lado (pueden ser tornillos) que sujetan las esquinas del parachoques a los soportes en los guardabarros.
  7. Liberamos los clips en los guardabarros, tiramos de las esquinas hacia afuera y retiramos el parachoques hacia atrás.
  8. Desconectamos los conectores de la iluminación de la matrícula y los sensores de aparcamiento.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Renault Mégane III

Esquema de montaje del parachoques trasero del Renault Mégane III


Especificaciones técnicas

  • Motores (mercado europeo):
    • Gasolina:
      • 1.2 TCe (115 CV) – turbo, económico.
      • 1.6 (110 CV) – atmosférico, versión básica.
      • 2.0 (140 CV) – para una conducción más dinámica.
    • Diésel:
      • 1.5 dCi (90–110 CV) – el más popular, bajo consumo.
      • 1.9 dCi (130 CV) – versión más potente.
      • 2.0 dCi (150–160 CV) – para el familiar y versiones deportivas.
  • Transmisiones:
    • Manual de 5 o 6 velocidades.
    • Automática de 6 velocidades (en 1.5 dCi y 2.0).
    • CVT (solo en algunos mercados).
  • Suspensión:
    • Delantera: tipo McPherson.
    • Trasera: eje semirrígido (versiones básicas) o multibrazo (versiones tope).

Seguridad

El Mégane III obtuvo 5 estrellas en los tests de Euro NCAP (2009) gracias a sus múltiples airbags, sistema ESP y una carrocería resistente.

 

Datos interesantes

  • Renault Mégane RS (250 CV): versión deportiva con motor turbo 2.0, suspensión activa y récord en el Nürburgring (2011) entre los tracción delantera.
  • Versión eléctrica: en 2011 se presentó el Mégane III Electric, pero no llegó a producción masiva.
  • Imagen deportiva: el Mégane III se usó en el WRC en la categoría R3.

 

Ventajas y desventajas

  • Ventajas:
    • Motores diésel fiables (1.5 dCi).
    • Buena maneabilidad (especialmente con suspensión multibrazo).
    • Maletero espacioso en el familiar (524 L).
    • Buen nivel de seguridad.
  • Desventajas:
    • Motores de gasolina básicos poco potentes (1.6).
    • Suspensión rígida en versiones deportivas.
    • Caja automática de 4 velocidades obsoleta (en algunos modelos antiguos).
    • Problemas electrónicos en algunos ejemplares.

 

Conclusión

El Renault Mégane III es un modelo exitoso con un buen equilibrio entre precio y calidad. Tras el restyling de 2012, el automóvil ganó en comodidad sin perder fiabilidad. La mejor opción son las versiones diésel con caja manual o las variantes de gasolina posteriores a 2012. La versión RS sigue siendo apreciada por los entusiastas de la conducción deportiva.