Años de producción y restyling

El Renault Sandero de primera generación debutó en 2007 como un hatchback económico, desarrollado sobre la plataforma B0 (también conocida como plataforma Dacia Logan). Inicialmente, el modelo fue creado por la compañía rumana Dacia, parte de la alianza Renault-Nissan, y se vendió bajo dos marcas: Dacia Sandero (para Europa) y Renault Sandero (para los mercados de América Latina, Rusia y algunos otros países).

La producción de la primera generación continuó hasta 2012, cuando fue reemplazada por la segunda generación. Sin embargo, en algunos países, incluida Rusia, el Sandero I se fabricó por más tiempo, hasta 2014, debido a su alta popularidad y adaptación a las condiciones locales.

En 2010, el modelo recibió un pequeño restyling, que incluyó cambios en la parrilla del radiador, los parachoques y la óptica. También se actualizó el panel de instrumentos y se añadieron nuevas opciones de acabado para el interior.

 

Descripción del modelo

Diseño y dimensiones

El Sandero I se caracterizó por un diseño simple pero práctico, sin excesos. Sus dimensiones compactas (aproximadamente 4,02 m de longitud) lo hacían ideal para la ciudad, mientras que su alto despeje del suelo (hasta 155 mm) permitía un buen desempeño en caminos en mal estado.

Motores y transmisión

Dependiendo del mercado, el Sandero I se ofreció con diferentes motores:

Gasolina:

  • 1.4 L (75 CV)
  • 1.6 L (84–102 CV)

Diésel (para Europa):

  • 1.5 dCi (65–86 CV)

Las transmisiones disponibles eran una caja manual de 5 velocidades o una automática de 4 velocidades (en algunas versiones). La tracción era solo delantera.

Interior y equipamiento

El interior era sencillo, con plásticos duros pero buena ergonomía. Las versiones básicas incluían un equipamiento mínimo, mientras que las versiones más completas podían ofrecer:

  • Aire acondicionado,
  • Paquete eléctrico (elevalunas, espejos),
  • Sistema de audio con USB,
  • Airbags.

 

Marcado del plástico de los parachoques >P/E<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abra el capó para acceder a los puntos de sujeción del parachoques.
  2. Retire los tornillos superiores: desenrosque los cuatro tornillos Torx T30 (dirección de rosca: de arriba hacia abajo) que fijan la parte superior del parachoques.
  3. Desmonte los anclajes inferiores: debajo del vehículo, desenrosque nueve tornillos (tres Torx T30 y seis Torx T20, roscados de abajo hacia arriba) que sostienen la parte inferior del parachoques.
  4. Prepare las ruedas: gire el volante hacia el lado opuesto al parachoques que está quitando para facilitar el acceso a los arcos de las ruedas.
  5. Desenrosque los tornillos en los arcos de las ruedas: retire un tornillo Torx T20 en cada lado (ubicados justo debajo del guardabarros).
  6. Libere los clips de los guardabarros: tire con fuerza de las esquinas del parachoques hacia usted para soltar los anclajes.
  7. Retire el parachoques: con cuidado y con ayuda de otra persona, tire de él hacia adelante, asegurándose de no dañar los cables.
  8. Desconecte las luces antiniebla (si las tiene): desconecte los conectores correspondientes.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Sandero I

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Sandero I


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abra la tapa del maletero.
  2. Desenrosque los cuatro tornillos Torx T30 en el vano del maletero que fijan la parte superior del parachoques.
  3. Retire las luces traseras:
    • Desenrosque las dos tuercas de plástico dentro del maletero.
    • Libere las luces de los soportes en los guardabarros (tírelas hacia usted).
    • Retire los clips: hay un clip debajo de cada luz (uno por cada lado).
  4. Desenrosque los tornillos en los arcos de las ruedas:
    • En cada lado, retire un tornillo Torx T20 que sujeta las esquinas del parachoques.
  5. Afloje los anclajes inferiores:
    • Desenrosque cuatro tornillos Torx T20.
    • Afloje tres tornillos con cabeza de 10 mm (gírelos unas cuantas vueltas).
  6. Retire el parachoques:
    • Sujete una esquina del parachoques y tire con cuidado hacia usted para liberar los clips en los guardabarros.
    • Tire suavemente del parachoques hacia atrás y desconecte los conectores de las luces de la matrícula.

Puntos de montaje del parachoques trasero Sandero I

Diagrama de montaje del parachoques trasero Sandero I


Datos interesantes

  • Plataforma compartida con el Logan: El Sandero I compartía su base con el Renault Logan de primera generación, lo que abarataba su producción y reparación.
  • Versión deportiva: En 2009, apareció el Sandero RS con un motor 1.6 L (143 CV), creado para el mercado sudamericano.
  • Popularidad en Rusia: Gracias a su bajo precio y robustez, el modelo mantuvo su demanda incluso después del lanzamiento del Sandero II.

 

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Bajo costo: uno de los automóviles nuevos más accesibles de su categoría.
  • Simplicidad y fiabilidad: fácil reparación y repuestos económicos.
  • Espacio interior: a pesar de su tamaño compacto, el habitáculo y el maletero (320 L) eran amplios para su segmento.
  • Capacidad todoterreno: el alto despeje del suelo ayudaba en caminos en mal estado.

Desventajas:

  • Aislamiento acústico deficiente: mucho ruido en carretera.
  • Suspensión rígida: bajo confort en terrenos irregulares.
  • Dinámica limitada: especialmente en versiones con motor 1.4 L.
  • Materiales económicos: el interior se veía demasiado básico incluso para su categoría.

 

Conclusión

El Renault Sandero I fue un ejemplo exitoso de automóvil económico que ofrecía máxima practicidad por un precio mínimo. A pesar de su simplicidad, ganó popularidad en países en desarrollo gracias a su fiabilidad y robustez. Sin embargo, para la década de 2010, los competidores comenzaron a ofrecer opciones más modernas, lo que llevó al relevo generacional.

Hoy en día, el Sandero I sigue siendo demandado en el mercado de segunda mano, especialmente en países de la CEI, donde se valora su resistencia y bajo costo de mantenimiento.