El Renault Fluence es un sedán compacto desarrollado por el fabricante francés para el mercado internacional. El modelo se destacó por su diseño moderno, habitáculo espacioso y precio accesible, pero no se convirtió en un éxito de ventas en Europa. Sin embargo, ganó popularidad en los países de la CEI, Turquía y América del Sur.

Años de producción y códigos del modelo

El Renault Fluence se produjo entre 2009 y 2016. El automóvil formaba parte de la estrategia global de Renault y se construyó sobre la plataforma Renault-Nissan C, que también se utilizó en los modelos Megane III y Nissan Sentra.

Códigos principales del modelo:

  • L58 (2009–2013): Primera generación, diseñada para Europa y otros mercados.
  • X95 (2013–2016): Versión restyling, con diseño actualizado y equipamiento mejorado.

Después de 2016, la producción del Fluence se suspendió, ya que Renault centró sus esfuerzos en los SUV y vehículos eléctricos.

 

Descripción del modelo

Diseño

El Fluence fue creado como un sedán clásico, con un enfoque en la elegancia y la practicidad. La apariencia de la primera versión (2009–2013) se caracterizó por líneas suaves, una gran parrilla del radiador y una carrocería alargada. Tras el restyling en 2013, el automóvil recibió un frontal más agresivo, con nuevos faros y un parachoques modificado.

Interior

El habitáculo del Fluence ofrecía un buen espacio para los pasajeros, especialmente en la fila trasera. Los materiales dependían de la versión: los modelos básicos tenían plásticos simples, mientras que las versiones más equipadas incluían materiales suaves y tapicería de cuero. La consola central era sencilla, con un sistema multimedia fácil de usar (en las versiones más caras, incluía navegación).

Características técnicas

El automóvil estaba equipado con diferentes motores, según el mercado:

  • Gasolina: 1.6 L (110–115 CV), 2.0 L (140 CV).
  • Diésel: 1.5 dCi (90–110 CV), 1.6 dCi (130 CV).
  • Cajas de cambios: Manual de 5 o 6 velocidades, automática de 4 velocidades (en versiones tempranas), variador X-Tronic (tras el restyling).

También existió una versión eléctrica, el Renault Fluence Z.E. (2011–2014), pero no tuvo mucha difusión debido a su autonomía limitada (unos 185 km).


A pesar de las diferencias externas de la versión restyling, los parachoques se sujetan prácticamente igual.

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Levante y asegure el capó.
  2. Bajo el capó, encontrará ocho tornillos Torx T20 que sujetan la parte superior del parachoques delantero. Retírelos. Tenga en cuenta que uno de los tornillos está oculto bajo la toma de aire.
  3. Desplácese bajo el automóvil. Allí encontrará siete tornillos de cabeza de 10 mm que sujetan el deflector. Retírelos.
  4. Ahora, los laterales. En los arcos de las ruedas, retire tres (o dos) tornillos de cada lado que sujetan los guardabarros al parachoques. Detrás de los guardabarros, en la parte interior de los pasos de rueda, retire un tornillo de cada lado, que están atornillados de arriba hacia abajo y sujetan los laterales a los soportes en los pasos de rueda.
  5. Tras el guardabarros izquierdo, desconecte los conectores eléctricos.
  6. Libere las trabas en los pasos de rueda. Introduzca la mano detrás del guardabarros y empuje el ángulo del parachoques desde dentro. Con ayuda de un asistente, retire el parachoques hacia adelante.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero Renault Fluence 2009-2013

Diagrama de montaje del parachoques delantero Renault Fluence 2009-2013

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero Renault Fluence 2013-2016

Diagrama de montaje del parachoques delantero Renault Fluence 2013-2016


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Primero, retire las luces traseras. Bajo la tapa del maletero, retire dos tornillos de cada lado para liberar los faros de sus soportes en los pasos de rueda. Tire de ellos hacia usted y retírelos.
  2. Bajo las luces traseras, verá cuatro clips que sujetan la parte superior del parachoques trasero. Retírelos.
  3. Ahora, la parte inferior. Desde el lado del suelo, retire cuatro tornillos Torx y tres pernos de cabeza de 10 mm, que están atornillados de abajo hacia arriba.
  4. En los arcos de las ruedas, retire tres tornillos de cada lado que sujetan los guardabarros al parachoques. Para no tener que quitar las ruedas, use una llave de carraca con una punta Torx. Separe los guardabarros y retire un tornillo de cada lado que sujeta las esquinas del parachoques a los pasos de rueda.
  5. Libere las trabas en los pasos de rueda. Tome la esquina del parachoques y tire de ella con un movimiento firme. Libere las trabas bajo las luces traseras presionando los retenes con los dedos.
  6. Con ayuda de un asistente, retire el parachoques hacia atrás. En el lado izquierdo, desconecte los conectores del asistente de estacionamiento.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero Renault Fluence 2009-2016

Diagrama de montaje del parachoques trasero Renault Fluence 2009-2016


Datos interesantes

  • Versiones diferentes para distintos mercados: En Europa, el Fluence se vendía como un sedán premium, mientras que en Turquía, Rusia y Argentina era un automóvil familiar accesible.
  • Coche eléctrico con baterías reemplazables: El Fluence Z.E. admitía el cambio rápido de baterías en estaciones especiales, pero el proyecto no tuvo éxito comercial.
  • Popularidad en taxis: Gracias a sus motores diésel fiables y a una suspensión resistente, el Fluence se usó mucho como taxi, especialmente en Europa del Este.
  • Sucesor, el Renault Talisman: Tras el fin de su producción, el Fluence fue reemplazado por el Talisman, más grande y moderno, pero no alcanzó la misma popularidad.

 

Ventajas del Renault Fluence

  • Habitáculo espacioso: Uno de los más cómodos en su clase, con buen espacio para las piernas.
  • Motores fiables: Especialmente los diésel 1.5 dCi, que podían superar los 300.000 km con un mantenimiento adecuado.
  • Precio accesible: En el mercado de segunda mano, el Fluence sigue siendo una de las opciones más económicas entre los sedanes de clase C.
  • Suspensión cómoda: Se adapta bien a carreteras en mal estado, algo importante en países con pavimento deficiente.

Desventajas del modelo

  • Aceleración limitada: Sobre todo en las versiones de gasolina con transmisión automática.
  • Transmisión automática anticuada: La caja hidromecánica de 4 velocidades no era muy suave.
  • Problemas electrónicos: Algunas unidades presentaban fallos en el sistema multimedia y los sensores.
  • Corrosión en la carrocería: En regiones con clima frío y uso de sales, podían aparecer zonas oxidadas.

 

Conclusión

El Renault Fluence es un sedán práctico y económico, ideal para quienes valoran la comodidad y la fiabilidad sin pagar de más por la marca. A pesar de algunos defectos, sigue siendo una buena opción en el mercado de segunda mano, especialmente en versiones diésel. Sin embargo, antes de comprar, conviene verificar el historial de mantenimiento y el estado de la carrocería para evitar problemas ocultos.