Años de producción y restyling
El Renault Koleos de primera generación debutó en 2007 en el Salón del Automóvil de Ginebra. La producción comenzó en 2008, y en 2011 el modelo recibió un pequeño restyling que afectó al exterior y al interior. La producción del Koleos I continuó hasta 2016, cuando fue reemplazado por la segunda generación.
El automóvil fue desarrollado en colaboración con Nissan y utilizó la plataforma del Nissan X-Trail (T31), lo que le proporcionó una base técnica confiable. El ensamblaje se realizó en plantas de Corea del Sur (Busan) y, para el mercado europeo, en España (Valladolid).
Descripción y códigos del modelo
El Koleos I se posicionó como un SUV con ambiciones todoterreno. Ofrecía un interior espacioso, una posición de conducción elevada y tracción integral (opcionalmente, delantera).
Códigos de modelos:
- HY (2008–2011) — versión inicial.
- JY (2011–2016) — versión actualizada después del restyling.
Motores:
- Gasolina:
- 2.5 L (171 CV, 226 N·m) — motor base.
- Diésel (para Europa):
- 2.0 dCi (150 CV, 320 N·m) — versión más popular.
- 1.5 dCi (110 CV, 240 N·m) — versión económica.
Transmisiones:
- Manual de 6 velocidades.
- Automática de 6 velocidades (para versiones con tracción integral).
Tracción:
- Delantera (4x2).
- Integral conectable (4x4) con acoplamiento All Mode 4x4-i (similar al Nissan X-Trail).
Marcado del plástico de los parachoques >PP+EPM-T15<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Levantamos y fijamos el capó.
- Debajo del capó, desatornillamos siete tornillos Torx, que están atornillados de arriba hacia abajo y sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Ahora, la parte inferior. Aquí hay que extraer tres clips y desatornillar seis tornillos que sujetan los guardabarros. Atención: dos tornillos pueden estar ocultos por una cubierta del parachoques, que está fijada con cinco clips en la parte inferior.
- Giramos el volante hacia un lado y liberamos los guardabarros del parachoques.
- Detrás de los guardabarros, desatornillamos un tornillo a cada lado, atornillados de abajo hacia arriba, que sujetan las esquinas del parachoques a los guardabarros.
- Liberamos los cierres en los guardabarros. Con las manos, tomamos la esquina, levantamos ligeramente y tiramos con moderación hacia nosotros. En la versión previa al restyling, liberamos los sujetadores metálicos en los guardabarros, tirando hacia adelante en la dirección del movimiento.
- Con un asistente, retiramos el parachoques hacia adelante.
- Desconectamos los conectores eléctricos.
Cómo quitar el parachoques trasero
- Levantamos la quinta puerta y abrimos la parte inferior de la puerta.
- En el hueco del maletero, extraemos cuatro clips que sujetan la parte superior del parachoques trasero.
- En la parte inferior, desatornillamos dos tornillos y extraemos dos clips, atornillados e insertados de abajo hacia arriba.
- En los arcos de las ruedas, desatornillamos un tornillo a cada lado, atornillados de abajo hacia arriba, que sujetan las esquinas del parachoques a los guardabarros.
- Liberamos los cierres en los guardabarros. Tomamos la esquina y tiramos hacia nosotros.
- Con un asistente, retiramos el parachoques hacia atrás y desconectamos los conectores eléctricos.
Datos interesantes
- Desarrollo conjunto: El Koleos fue creado en colaboración con Nissan y Mitsubishi (plataforma técnica compartida con el X-Trail y el Outlander).
- Producción global: Además de Corea del Sur y España, el modelo se ensambló en China para el mercado local.
- Diseño inusual: La parte frontal recordaba al Renault Laguna II, y la trasera, al Megane.
- Popularidad en Rusia: El Koleos I se vendió bien gracias a su suspensión confiable y adaptación a carreteras en mal estado.
- Restyling de 2011: Introdujo una nueva parrilla, luces diurnas LED, un panel de instrumentos renovado y mejor aislamiento acústico.
Ventajas del Renault Koleos I
- Interior cómodo: Espacioso y con materiales de calidad (para su segmento). Los pasajeros traseros no sufren incomodidad incluso en viajes largos.
- Buena capacidad todoterreno: Las versiones con tracción integral manejan bien terrenos ligeros, y la altura libre (206 mm) permite circular por caminos en mal estado.
- Plataforma confiable: Componentes compartidos con el Nissan X-Trail garantizan durabilidad en la suspensión y transmisión.
- Motores diésel económicos: El 2.0 dCi tiene un buen consumo (alrededor de 7 L/100 km).
- Maletero grande: 450 litros, que se amplían hasta 1380 litros con los asientos plegados.
Desventajas del modelo
- Aceleración limitada: El motor de gasolina 2.5 L es lento, especialmente con la transmisión automática.
- Mantenimiento costoso: Las piezas originales son caras, y la reparación de la tracción integral puede ser costosa.
- Problemas electrónicos: Hay quejas sobre sensores y la computadora de a bordo.
- Ruido en el interior: A altas velocidades, se nota el ruido del viento y la carretera.
- Diseño anticuado: Incluso después del restyling, el Koleos I parecía conservador frente a sus competidores.
Conclusión
El Renault Koleos de primera generación es un SUV práctico con buena capacidad todoterreno y un interior cómodo. Es ideal para quienes valoran la fiabilidad y el espacio, pero no esperan un carácter deportivo. Sus principales desventajas son los motores de gasolina poco potentes y el mantenimiento costoso. Si se elige el Koleos I, es mejor optar por la versión diésel con tracción integral, ya que es la opción más equilibrada.