Cuando Renault presentó el primer Master en 1980, el mundo de las furgonetas y minibuses contuvo la respiración. Y con razón: este modelo rápidamente ganó popularidad gracias a su versatilidad, robustez y encanto francés. Vamos a explorar qué hizo especial al Master de primera generación, qué tipos de carrocería ofrecía y algunas historias interesantes relacionadas con él.
Carrocerías: desde furgón hasta minicamper
El Renault Master 1 se ofrecía en diferentes versiones para adaptarse a necesidades comerciales y particulares:
-
Furgón - el clásico para transporte de mercancías, con distintas longitudes y alturas de techo
-
Chasis con cabina - para quienes querían instalar carrocería especial (refrigeradores, cisternas, etc.)
-
Microbús - versión de pasajeros (hasta 9 plazas), antecesor de los modernos minivanes
-
Versión corta (Renault Express) - ¡así es! El famoso "Express" era el hermano menor del Master 1, compartiendo su plataforma
Curiosamente, el Master 1 sirvió de base para varios clones: en EEUU se vendió como Dodge Ram Van y en Reino Unido como Renault Traffic (no confundir con el modelo actual).
Esquema de sujeción de parachoques
Los tornillos de fijación están indicados con flechas en los diagramas.
Los puntos de anclaje pueden variar según año de fabricación y tipo de carrocería.
Cómo quitar el parachoques delantero
Cómo quitar el parachoques trasero
Técnica: simple pero fiable
Bajo el capó (y a veces entre los asientos delanteros), el Master 1 montaba motores de gasolina y diésel:
-
Gasolina: 2.0 y 2.2 litros (no los más económicos pero fáciles de reparar)
-
Diésel: 2.1 y 2.5 litros (a veces con turbo) - auténticos "trabajadores" capaces de recorrer cientos de miles de km
La tracción era trasera o integral (4x4), haciendo del Master 1 una buena opción para expediciones. ¡Algunos aficionados aún hoy convierten viejos Master 1 en campers increíbles!
Datos curiosos
-
Uso militar: El Master 1 fue utilizado por ejércitos de varios países, incluyendo Francia, como vehículo de mando o ambulancia
-
Cine y TV: Esta furgoneta aparece en películas y series europeas de los 80-90, siendo un icono de la época como el Volkswagen T3
-
Longevidad: Su producción continuó hasta 1997 (y más en algunos países), aunque el Master II ya apareció en 1998
Conclusión: ¿por qué el Master 1 sigue en circulación?
Simplicidad, resistencia y carácter: ese es el secreto de su longevidad. Sí, las furgonetas modernas son más cómodas y eficientes, pero el Master 1 sigue siendo un icono. Si ves uno en la carretera, ¡sabes que estás ante un pedazo de historia del automóvil que no quiere jubilarse todavía!