Años de producción y restyling

Renault Mégane II es la segunda generación del popular automóvil compacto de la marca francesa. El modelo se produjo entre 2002 y 2009, reemplazando al primer Mégane (1995–2002). En 2005, el coche recibió un restyling que afectó al exterior, interior y aspectos técnicos.

 

Principales etapas:

  • 2002: debut del hatchback, seguido de las carrocerías sedán (Thalia), familiar (GrandTour), cupé-cabriolet (CC) y monovolumen (Scénic II, basado en la misma plataforma).
  • 2005: actualización con cambios en la parrilla, parachoques, óptica, nuevos motores y mejor aislamiento acústico.
  • 2008–2009: producción gradualmente suspendida por el lanzamiento del Mégane III.

 

Código del modelo y plataforma

El Mégane II se construyó sobre la plataforma Renault-Nissan C, compartida con el Nissan Tiida. El código de carrocería para el hatchback es LM0/1, para el familiar KM0/1, para el sedán FM0 y para el cabriolet EM0/1.

Diseño y características

El coche destacó por su diseño inusual, especialmente el hatchback con su parte trasera inclinada ("espalda de plancha"). Aunque el estilo generó debate, lo diferenciaba de competidores como el VW Golf o Ford Focus. Tras el restyling de 2005, el diseño se volvió más sobrio, con óptica más convencional.

El interior mejoró en materiales respecto a la primera generación, aunque algunos plásticos (como los de la consola central) seguían siendo duros. La disposición era práctica, con buena ergonomía para conductor y pasajeros.

 

Especificaciones técnicas

Motores (mercado europeo):

  • Gasolina: 1.4 (98 CV), 1.6 (115 CV), 2.0 (136 CV), turbo 1.4 T (130 CV) y 2.0 Turbo (165–225 CV en la versión RS).
  • Diésel: 1.5 dCi (85–110 CV), 1.9 dCi (120–130 CV).

Transmisión:

  • Cajas manuales de 5 y 6 velocidades;
  • Automático de 4 velocidades (en versiones de gasolina previas al restyling);
  • Variador continuo (CVT) a partir de 2005.

Suspensión:

  • Delantera: tipo McPherson;
  • Trasera: eje semirrígido (versiones básicas) o multibrazo (versiones tope).

 

Marcado del plástico de los parachoques >P/E-TD10<


Dependiendo del año y tipo de carrocería, los puntos de fijación pueden variar ligeramente.

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Comienza por la parte superior: abre el capó.
  2. Retira seis clips que sujetan la parte superior del parachoques. Para extraerlos, gira el pasador central 90°.
  3. Parte inferior: desde el bajocarro, desatornilla tres tornillos que fijan el escudo del parachoques (suelen ser frágiles).
  4. En los pasos de rueda, desatornilla dos tornillos por lado que unen los guardabarros al parachoques. Tras el guardabarros izquierdo, desconecta los enchufes de las luces antiniebla.
  5. Libera los cierres en los guardabarros tirando de las esquinas del parachoques hacia ti. Suelta los fijadores bajo el capó y, con ayuda, extrae el parachoques hacia adelante.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Renault Megane II

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Renault Mégane II


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Retira las luces traseras.
  2. Bajo las luces, extrae dos clips (en la versión familiar, desatornilla cuatro tornillos).
  3. Desde el bajocarro, desatornilla los tornillos que fijan la parte inferior del parachoques.
  4. En los pasos de rueda, desatornilla dos tornillos por lado que sujetan los guardabarros.
  5. Aparta los guardabarros y desatornilla un tornillo por lado que fija las esquinas del parachoques a los guardabarros.
  6. Libera los cierres en los guardabarros, tira de las esquinas hacia ti y retira el parachoques hacia atrás, desconectando los enchufes eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero Renault Megane II

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Renault Mégane II


Datos interesantes

  • El Mégane II Renault Sport (RS) con motor turbo 2.0 (225 CV) se convirtió en un ícono para los amantes de los hatchbacks deportivos. Incluía dirección hidráulica recursiva y suspensión deportiva.
  • El cabriolet Mégane CC tenía techo rígido plegable y era uno de los más asequibles en su segmento.
  • En 2003, el Mégane II obtuvo 5 estrellas en los tests de Euro NCAP, un resultado destacado para la época.

 

Ventajas y desventajas

Puntos fuertes:

  • Fiabilidad: motores atmosféricos de gasolina y diésel 1.5 dCi son conocidos por su durabilidad.
  • Confort: buen aislamiento acústico (especialmente tras el restyling) y suspensión suave.
  • Seguridad: chasis robusto y equipamiento completo (hasta 6 airbags y ESP).
  • Diseño: exterior llamativo, sobre todo en la versión RS.

Puntos débiles:

  • Electrónica: problemas típicos con sensores y cableado (común en Renault de los 2000).
  • Corrosión: zonas críticas como umbrales, arcos de ruedas y soportes de la suspensión trasera.
  • Variador: poco fiable en versiones tempranas, reparación costosa.
  • Suspensión trasera multibrazo: requiere mantenimiento (silentblocks propensos a desgaste).

 

Conclusión

El Renault Mégane II es un clásico del segmento C europeo de los 2000. Ofrecía diseño, confort y buena dinámica (especialmente el RS), pero su edad y problemas típicos (electrónica, corrosión) hacen que comprar un usado requiera una revisión exhaustiva.