Países y años de producción
El Renault Laguna I debutó en 1993 como reemplazo del obsoleto Renault 21. La producción de la primera generación continuó hasta 2001, cuando fue sucedida por el Laguna II. El automóvil se fabricó principalmente en Francia (en las plantas de Sandouville y Dieppe), pero también se ensambló en otros países, incluidos España y Turquía.
Código del modelo y modificaciones
La plataforma del Laguna I se denominaba X56. Las principales variantes de carrocería eran:
- Hatchback de 5 puertas (la versión más popular);
- Sedán de 4 puertas (menos común, producido para algunos mercados);
- Familiar Grandtour (lanzado en 1995).
Descripción del modelo
Diseño y construcción
El Laguna I se destacaba por un diseño aerodinámico, considerado moderno en los años 90 (Cx = 0,32). En su exterior, destacaban las líneas suaves, los parachoques integrados y una característica parrilla del radiador con marco cromado.
El interior ofrecía un habitáculo espacioso con una ergonomía decente para su época. Las versiones básicas incluían tapicería de tela, mientras que las más equipadas contaban con cuero e inserciones de madera.
Características técnicas
El automóvil se basaba en una plataforma de tracción delantera, con suspensión tipo McPherson en el eje delantero y una barra semirrígida en el trasero. La gama de motores incluía:
Motores de gasolina:
- 1.6 L (90 CV)
- 1.8 L (107 CV)
- 2.0 L (115–140 CV)
- 3.0 L V6 (170–194 CV, versión poco común)
Motores diésel:
- 1.9 L (90 CV, atmosférico)
- 1.9 L (107 CV, turbo)
- 2.2 L (115 CV, turbo)
Las cajas de cambios disponibles eran una manual de 5 velocidades o una automática de 4 marchas.
Marcado del plástico de los parachoques >P/E<
Dependiendo del año de fabricación y el tipo de carrocería, los puntos de sujeción de los parachoques pueden variar. Antes de desmontar los tornillos, es esencial aplicar un lubricante penetrante.
Cómo quitar el parachoques delantero
Encontrar los tornillos de fijación no es complicado, pero desenroscarlos puede serlo. Comienza por los tornillos inferiores, ubicados en la parte baja del parachoques (atornillados de abajo hacia arriba). Luego, accede a las zonas tras las ruedas: retira los guardabarros para alcanzar los tornillos internos que sujetan el parachoques a los soportes en los guardafangos. En modelos restyling, hay un tornillo adicional detrás de la placa de matrícula. Con ayuda de un asistente, desliza el parachoques hacia adelante para liberarlo de las guías en los guardafangos.
Cómo quitar el parachoques trasero
Hatchback y sedán:
- Abre el maletero y retira el revestimiento del panel trasero.
- Desenrosca las dos tuercas ubicadas detrás del panel.
- Desde la parte inferior, retira los tornillos que fijan los protectores y los dos tornillos entre el parachoques y el panel trasero.
- En las ruedas traseras, detrás de los guardabarros, desenrosca los dos tornillos laterales.
- Con ayuda, desliza el parachoques hacia atrás para liberarlo de las guías en los guardafangos.
Familiar (Grandtour):
- Abre el maletero y desenrosca los cuatro tornillos en el marco de la puerta.
- Retira los tornillos inferiores que sujetan la protección al parachoques y el parachoques al chasis.
- Libera los guardabarros de los laterales del parachoques.
- Desenrosca un tornillo a cada lado que fija el parachoques a los guardafangos.
- Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás, deslizándolo de las guías.
Datos interesantes
- Innovaciones: El Laguna I fue el primer automóvil de serie con acceso sin llave (tarjeta Hands-Free, 1998).
- Seguridad: En 1994, obtuvo 4 estrellas en los tests Euro NCAP, un resultado destacado para la época.
- Versión deportiva: En 1995 se lanzó el Laguna Biturbo (2.0 L, 205 CV) con tracción integral, pero su alto precio limitó sus ventas.
- Cine y TV: Apareció en películas y series francesas, como la comedia Taxi (1998).
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Suspensión cómoda, ideal para terrenos irregulares.
- Habitáculo espacioso (especialmente en el familiar Grandtour).
- Bajo nivel de ruido en comparación con competidores.
- Disponibilidad de repuestos (relevante en países de la CEI).
Desventajas:
- Electrónica poco fiable: problemas frecuentes con sensores y cableado.
- Baja resistencia a la corrosión: el chasis se oxidaba más rápido que los modelos alemanes.
- Mantenimiento costoso en versiones diésel (bomba de inyección, inyectores).
- La transmisión automática era lenta y poco eficiente.
Conclusión
El Renault Laguna I es un representante típico del automovilismo francés de los 90: cómodo, pero con fallos característicos. A pesar de sus defectos, tuvo éxito en Europa por su relación precio-calidad e innovaciones. Hoy es un modelo raro, pero puede interesar a coleccionistas, especialmente versiones tempranas con motores carburados o el poco común V6.