El Opel Vectra B es la segunda generación del popular sedán alemán, producido entre 1995 y 2002 (en algunos países incluso más). Este modelo reemplazó al primer Vectra A, ofreciendo mejoras técnicas y de diseño. Conocido bajo diferentes nombres según el país y disponible en varias carrocerías, satisfacía todos los gustos: desde el clásico sedán hasta el versátil familiar.
¿Cómo se llamaba el Vectra B en otros países?
En Europa era el Opel Vectra, pero en Reino Unido se vendía como Vauxhall. En Australia y Nueva Zelanda era el Holden Vectra, mientras que en Sudamérica se comercializó como Chevrolet Vectra. En EE.UU., donde Opel no estaba presente, se utilizó su plataforma para el Saturn L-Series, aunque con un diseño muy diferente.
Tipos de carrocería
El Vectra B se ofrecía en tres versiones principales:
-
Sedán: elección clásica para quienes valoraban el estilo sobrio y el confort.
-
Hatchback (5 puertas): opción más práctica con diseño dinámico.
-
Familiar (Caravan): versión familiar con maletero más amplio.
Un modelo especial fue el Opel Vectra B Country: un familiar con mayor altura al suelo, protecciones de plástico y tracción integral. Fue uno de los primeros "crossover familiar" en Europa, precursor de modelos como el Subaru Outback o Audi A4 Allroad.
Herramientas necesarias
-
Destornillador de estrella
-
Juego de llaves de vaso
-
Trinquete o extensión
-
Herramienta para extraer clips
-
Llaves o cabezales Torx
Material de los parachoques: Polipropileno, terpolímero de etileno, propileno y dieno. Marcado >PP+EPDM<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Levante el capó.
-
Desatornille los tres tornillos bajo el capó y retire la rejilla del radiador hacia arriba.
-
Bajo la rejilla, desatornille los dos tornillos que sujetan la parte superior del parachoques.
-
En la parte inferior, desatornille dos tornillos y retire cuatro clips (cuidado: los clips pueden dañarse).
-
Gire las ruedas hacia los lados.
-
En los arcos de las ruedas, desatornille dos tornillos por lado y libere los guardabarros.
-
Aparte los guardabarros y desatornille un tornillo por lado que fija los soportes del parachoques a los guardabarros (precaución: estos tornillos se dañan fácilmente).
-
Con ayuda, retire el parachoques tirando hacia adelante, desconectando los conectores eléctricos.
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abra el maletero.
-
En el vano maletero, desatornille cuatro tuercas de plástico (seis en la versión familiar).
-
Desatornille un tornillo por lado en los arcos de rueda (si los hay) que sujetan los guardabarros.
-
Desde abajo, desatornille cuatro tornillos insertados de abajo hacia arriba.
-
Aparte los guardabarros y desatornille un tornillo por lado que fija las esquinas del parachoques (¡mucho cuidado! estos tornillos se rompen fácilmente).
-
Libere los lados de sus fijaciones en los guardabarros.
-
Con ayuda, retire el parachoques hacia atrás, desconectando los conectores eléctricos.
Rediseño de 1999
En 1999, el Vectra B recibió una importante actualización que incluyó:
-
Exterior: nuevos parachoques, rejilla, faros y luces traseras
-
Interior: materiales de mayor calidad, nuevo cuadro de instrumentos, volante multifunción en versiones tope
-
Mecánica: nuevos motores como el 2.2 gasolina y el turbodiésel 2.0 DTI
Tras el rediseño, el modelo lucía más moderno, aunque algunos fans aún debaten qué versión es más atractiva.
Características técnicas
El Vectra B usaba la plataforma GM2900, compartida con el Saab 9-3 de primera generación. Sus motores incluían:
-
Gasolina: desde el modesto 1.6 (75 CV) hasta el potente 2.5 V6 (170 CV)
-
Diésel: los económicos 1.7 y 2.0 DTI (luego llegó el 2.2 DTI)
La versión más deportiva fue el Vectra GTS con motor 2.0 turbo (200 CV), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7.5 segundos.
Datos curiosos
-
En 1998, el Vectra B obtuvo 4 estrellas en Euro NCAP - buen resultado para su época
-
Sobre su plataforma se desarrolló el Opel Calibra Turbo 4x4 para algunos mercados
-
En Brasil, el Chevrolet Vectra ofrecía motor a etanol, muy popular allí
-
En Rusia fue uno de los coches extranjeros más populares de los 90/2000 por su relación calidad-precio
-
En 2001 llegó la versión OPC (Opel Performance Center) con V6 2.6 (180 CV) y suspensión deportiva
Su legado
Aunque fue reemplazado en 2002, en algunos países (como Latinoamérica) se produjo hasta 2006. Hoy es un clásico apreciado por su fiabilidad, fácil mantenimiento y diseño nostálgico.
Si ves un Vectra B bien conservado, especialmente en versión familiar o Country, sabes que es uno de los últimos de una era donde Opel hacía coches sencillos pero bien construidos, sin exceso de electrónica. ¡Y quizá por eso todavía tiene tantos fans fieles!