El Opel Frontera A es un SUV que dejó una huella significativa en la historia del automóvil. Presentado en 1991, fue el primer intento serio de Opel en el segmento de los vehículos todoterreno. En otros países, este modelo es conocido con diferentes nombres, debido a las particularidades de los mercados y los acuerdos de colaboración. Por ejemplo, en el Reino Unido y algunos otros países, el Frontera se vendió bajo la marca Vauxhall Frontera, mientras que en Japón se comercializó como Isuzu Wizard o Honda Jazz. Esto se debe a que Opel desarrolló el Frontera en colaboración con Isuzu, utilizando la plataforma del Isuzu Rodeo.
Generación y código del modelo
El Opel Frontera A pertenece a la primera generación del modelo, producida entre 1991 y 1998. El código del modelo para la versión de tres puertas es Frontera Sport (SJ), mientras que para la versión de cinco puertas es Frontera (SL). El todoterreno estaba disponible con distancias entre ejes cortas y largas, lo que lo hacía versátil para diferentes tareas, desde viajes urbanos hasta verdaderas aventuras off-road.
Herramientas necesarias para el desmontaje:
-
Juego de llaves de vaso.
-
Una barra larga y resistente.
-
Lubricante penetrante como WD40.
Cómo quitar el parachoques delantero
Desde la parte inferior del vehículo, es necesario desatornillar cuatro tornillos que sujetan los soportes del parachoques a los largueros. El riesgo de romper los tornillos es muy alto, por lo que es esencial aplicar un lubricante penetrante. Nota: las tuercas están soldadas a los largueros, por lo que no es necesario sujetarlas.
Cómo quitar el parachoques trasero
Para retirar el parachoques trasero, hay que desatornillar cuatro tornillos que sujetan los soportes del parachoques a los largueros. Estos tornillos suelen estar expuestos a la corrosión, por lo que se recomienda aplicar un lubricante penetrante antes de desatornillarlos para minimizar el riesgo de dañar la rosca o romper el tornillo. De nuevo, las tuercas están soldadas a los largueros, por lo que no es necesario sujetarlas o mantenerlas.
Descripción
El Opel Frontera A se destacaba por su diseño robusto, típico de los todoterrenos de los años 90. Contaba con una estructura de chasis, lo que garantizaba una alta resistencia y fiabilidad. El interior de la cabina era sencillo pero funcional, con un enfoque en la practicidad. Dependiendo del equipamiento, el Frontera podía incluir aire acondicionado, controles eléctricos e incluso asientos de cuero, un lujo para la época.
Bajo el capó, el Frontera A montaba motores de gasolina y diésel. Entre ellos:
-
2.0 litros de gasolina (115 CV);
-
2.4 litros de gasolina (136 CV);
-
2.3 litros turbodiésel (98 CV).
La caja de cambios era manual o automática, y la tracción era trasera o integral (seleccionable).
Datos interesantes
-
Colaboración con Isuzu: El Opel Frontera A se desarrolló sobre la base del Isuzu Rodeo, lo que permitió a Opel entrar rápidamente en el mercado de los todoterrenos. Esta colaboración también explica por qué el Frontera era tan resistente y fiable.
-
Participación en rallyes: El Frontera A participó en rallyes raid, incluido el famoso París-Dakar, demostrando sus capacidades todoterreno y su resistencia.
-
Popularidad en Europa: A pesar de su simplicidad, el Frontera A se hizo popular en Europa gracias a su precio asequible y su versatilidad. Era la elección ideal para quienes buscaban un vehículo fiable para el trabajo y el ocio.
-
Evolución del modelo: En 1998, el Frontera A dio paso a la segunda generación (Frontera B), que se volvió más cómoda pero perdió parte de su carácter "rudo".
-
Estatus de culto: Hoy en día, el Opel Frontera A es considerado un todoterreno de culto de los años 90. Se le puede ver en reuniones de coches clásicos, donde llama la atención con su diseño clásico y un ambiente nostálgico.