Opel Tigra B - un compacto coupé-cabrio que dejó huella
El Opel Tigra B es un compacto coupé-cabrio que marcó época en la historia del automóvil de principios de los años 2000. A pesar de sus modestas dimensiones, este modelo llamaba la atención por su diseño elegante, estructura peculiar y carácter deportivo. Veamos cómo se llamaba en diferentes países, qué la hizo memorable y algunos datos curiosos.
¿Cómo se llamaba el Tigra B en otros países?
El Opel Tigra B representa la segunda generación del modelo Tigra, producido entre 2004 y 2009. En Europa mantuvo su nombre, pero en algunos países era conocida como:
-
Reino Unido: Vauxhall Tigra (como todos los modelos Opel en el mercado británico)
-
México: Chevrolet Tigra (al no estar presente la marca Opel, se vendía como Chevrolet)
-
Australia y Nueva Zelanda: Holden Tigra (al igual que otros modelos europeos de Opel rebautizados como Holden)
Curiosamente, la primera generación del Tigra (1994-2001) también se vendió en Latinoamérica como Chevrolet Tigra, mientras que en Japón se distribuía a través de concesionarios Chevrolet. El Tigra B nunca llegó a Japón, probablemente por la disminución de demanda de pequeños coupés en esa época.
Material de los parachoques: Poliuretano, marcado >PU-MD17<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Levantar y asegurar el capó
-
Desatornillar los tres tornillos bajo el capó que fijan la parte superior del parachoques (apretados de arriba abajo)
-
Retirar los cinco clips inferiores del parachoques (insertados de abajo arriba)
-
En los pasos de rueda, desatornillar un tornillo por lado que sujeta los guardabarros a los soportes
-
Liberar los cierres rápidos en las aletas
-
Operación para dos personas: retirar el parachoques tirando hacia adelante, desconectando primero los conectores de componentes electrónicos
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir el maletero
-
Desde el maletero, desatornillar dos tuercas por lado y retirar las luces traseras
-
Desatornillar dos tornillos y quitar dos clips que sujetan la parte superior del parachoques trasero
-
Desatornillar cuatro tornillos (o clips según versión) que fijan la parte inferior (apretados de abajo arriba)
-
Desatornillar un tornillo por lado en los pasos de rueda traseros
-
Con ayuda: deslizar el parachoques hacia atrás sacándolo de las guías de fijación en las aletas
-
Desconectar los conectores de componentes eléctricos
Diseño y estructura: coupé y cabrio en uno
La particularidad del Tigra B era su techo rígido plegable que, en 18 segundos, convertía el coupé urbano en un descapotable. Este tipo de carrocería se denominaba "coupé-cabriolet" (o CC). Una vez plegado, el techo se guardaba bajo una cubierta de plástico en el maletero sin ocupar mucho espacio.
El diseño se desarrolló en colaboración con el estudio italiano Bertone, visible en las líneas fluidas de la carrocería, la silueta estilizada y la mirada agresiva de los faros. El coche tenía un aspecto muy dinámico, especialmente en la versión deportiva OPC (Opel Performance Center) con llantas de 17 pulgadas, suspensión deportiva y kit aerodinámico más agresivo.
Características técnicas: no solo apariencia
Bajo el capó, el Tigra B ofrecía motores modestos pero vivaces:
-
1.4 litros (90 CV): versión básica, poco potente pero económica
-
1.8 litros (125 CV): motor más popular, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos
-
Diésel 1.3 CDTI (70 y 90 CV): raro pero muy económico (hasta 4.5 l/100 km)
Las transmisiones disponibles eran una caja manual de 5 velocidades o automática de 4 (esta última penalizaba el rendimiento).
A pesar de la tracción delantera, el Tigra B tenía buen manejo gracias a su corta batalla y estructura rígida. El espacio interior era limitado: los asientos traseros solo eran prácticos para niños o trayectos cortos.
Datos curiosos sobre el Tigra B
-
Casi familiar del Corsa: el Tigra B compartía plataforma GM SCCS con el Opel Corsa C, pero con estructura reforzada para compensar la ausencia de techo fijo
-
La rara versión OPC: la variante deportiva del Opel Performance Center tenía motor 1.8 de 150 CV, aceleraba de 0-100 km/h en 8.1 segundos y contaba con asientos deportivos y pedales de aluminio. Hoy es pieza de coleccionista
-
Apariciones en cine: apareció en algunas películas y series europeas como el thriller alemán Koburg 09
-
Competidor inesperado: se presentó como alternativa a descapotables más caros como el Peugeot 206 CC o Renault Mégane CC, pero sus motores limitaron su competitividad
-
Experimento eléctrico: en 2007 Opel mostró un concepto Tigra TwinTop híbrido que nunca llegó a producción
-
Fin de una era: se dejó de fabricar en 2009, siendo el último modelo de su tipo en Opel
Conclusión: ¿por qué recordamos al Tigra B?
Este coche no fue un éxito de ventas, pero dejó buen recuerdo. Fue uno de los últimos descapotables europeos asequibles con techo rígido - una especie de último mohicano de su categoría.
Hoy el Tigra B es un coche para entusiastas. Puede encontrarse en el mercado de ocasión a buen precio, pero conviene revisar cuidadosamente su techo mecánico antes de comprar. Un ejemplar bien cuidado ofrece un coche vivaz, elegante y diferente que seguro llamará la atención.
El Opel Tigra B demostró que un coche pequeño puede ser brillante y memorable. Lástima que ya no hagan coches así.