El Opel Omega A representa la primera generación del legendario sedán grande y familiar del fabricante alemán, producido entre 1986 y 1994. Este modelo sustituyó al obsoleto Opel Rekord convirtiéndose en el buque insignia de la marca, ofreciendo confort, espacio y tecnología punta.
Nombres alternativos en otros países
Opel solía usar diferentes denominaciones según el mercado:
-
Vauxhall Carlton - En Reino Unido (bajo la marca Vauxhall)
-
Chevrolet Omega - En Brasil (nombre que luego se usaría para el Omega B)
-
Holden Commodore - En Australia y Nueva Zelanda (aunque con modificaciones importantes en la plataforma)
Tipos de carrocería
El Omega A se ofrecía en tres versiones principales:
-
Sedán 4 puertas - Un automóvil ejecutivo con amplio habitáculo
-
Familiar 5 puertas (Caravan) - Versión práctica para familias
-
Coupé 2 puertas - Versión rara, producida solo en Brasil como Chevrolet Omega Suprema
Herramientas necesarias para el desmontaje
-
Destornilladores plano y de estrella
-
Juego de llaves de vaso
-
Llave de carraca o extensión
-
Herramienta para retirar clips
Cómo quitar el paragolpes delantero
-
Levantar y asegurar el capó
-
Retirar los clips desde la parte inferior
-
En los arcos de rueda, liberar los clips que sujetan los guardabarros (normalmente reemplazados por tornillos con los años)
-
Desde el compartimento motor, desatornillar los dos pernos que fijan los refuerzos a los largueros
-
Liberar los lados de las sujeciones en los guardabarros y, con ayuda, retirar el paragolpes hacia adelante
-
El paragolpes está fuera. La instalación sigue el orden inverso
Cómo quitar el paragolpes trasero
-
Retirar la luz de matrícula y desconectar su conector
-
En los arcos traseros, desatornillar dos tornillos por lado
-
Levantar el portón trasero
-
Retirar el revestimiento del suelo y la cubierta del panel trasero del maletero
-
Bajo el revestimiento, desatornillar las tuercas que fijan los refuerzos
-
Liberar los lados de las sujeciones
-
Con ayuda, retirar el paragolpes hacia atrás
Técnica y motores
Bajo el capó del Omega A se encontraban:
-
Gasolina: Desde el modesto 1.8L (90CV) hasta el potente 3.0L (177CV en el 3000 24V de 6 cilindros)
-
Diésel: Turbodiésel 2.3L (100-120CV), muy económicos
-
Transmisión: Solo tracción trasera (como los BMW de la época)
-
Cambios: Manual de 5 velocidades o automático de 4 marchas
Datos curiosos
-
Leyenda policial: En Alemania, el Omega A (especialmente el 3000 24V) fue popular en la policía por su velocidad (230 km/h) y estabilidad
-
Rally: Basado en el Omega A Group A se creó el Opel Omega Evolution 500, un monstruo de rally con motor turbo 2.4L (380CV)
-
Cine: El Vauxhall Carlton (Omega británico) apareció en la serie "Solo Fools and Horses"
-
Exotismo brasileño: ¡En Sudamérica el Omega llegó a montar un motor Chevrolet de 4.1L!
Legado
El Omega A quedó en la memoria como un coche fiable, sólido y dinámico. En 1993 llegó la segunda generación (Omega B), pero fue la primera Omega la que cimentó su reputación.
Conclusión: Si ves un Opel Omega A, un Carlton o un Chevrolet Omega, ¡sabes que es el mismo "hermano mayor" alemán con destino internacional!