El Opel Meriva A es un monovolumen compacto presentado en 2003, que rápidamente ganó popularidad gracias a su practicidad y diseño original. En diferentes países, este modelo es conocido bajo distintos nombres, lo que lo convierte en un automóvil verdaderamente internacional. Por ejemplo, en el Reino Unido se vendió como Vauxhall Meriva, mientras que en Brasil se comercializó como Chevrolet Meriva. En algunos países de América Latina, también se conoce como Chevrolet Meriva o Suzuki Solio (en Japón, pero esa es otra historia).

Código del modelo y tipo de carrocería

El Opel Meriva A tiene un código de fábrica X03 y pertenece al segmento de monovolúmenes compactos. La carrocería es de 5 puertas, con un enfoque en la maximización del espacio. Una de las características clave del modelo son las puertas traseras con el sistema FlexDoors, que se abren en sentido contrario a la marcha (como en los Rolls-Royce), lo que facilita enormemente la entrada y salida de los pasajeros.

 

Descripción del modelo

El Meriva A fue diseñado como un coche familiar, combinando dimensiones compactas y gran habitabilidad. Ofrecía un interior espacioso con asientos regulables, permitiendo transformar el espacio según las necesidades de los pasajeros o la carga. Bajo el capó, solían encontrarse motores de gasolina de 1.4 a 1.8 litros, así como motores diésel como el 1.7 CDTI.

El diseño del Meriva A era bastante inusual para su época: formas redondeadas, una posición de conducción elevada y ventanales grandes creaban una sensación de espacio y ligereza. El coche se posicionaba como una elección práctica pero elegante para las familias jóvenes.

 

Material de los parachoques: Polipropileno, copolímero ternario de etileno, propileno y dieno, con un 20% de carga mineral. Marcado >PP+EPDM-T20<.

 

Herramientas necesarias para el desmontaje:

  • Llave de trinquete o barra.

  • Herramienta para extraer clips.

  • Juego de puntas o llaves Torx.


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abre el capó.

  2. En la abertura delante del radiador, desatornilla dos tornillos que fijan la parte superior del parachoques delantero.

  3. Dirígete a los pasos de rueda, para mayor comodidad, gira el volante hacia un lado.

  4. En los pasos de rueda, desatornilla un tornillo en cada lado que fija las esquinas a los soportes de las aletas.

  5. Acuéstate debajo del coche y desatornilla dos tornillos y retira tres clips desde la parte inferior.

  6. Con la ayuda de un asistente, retira el parachoques hacia adelante de los soportes de las aletas (cuidado con los cables).

  7. En la rejilla inferior, desconecta el conector del sensor de temperatura o retíralo.

  8. Si hay faros antiniebla instalados, desconecta sus conectores.

  9. El montaje se realiza en orden inverso.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Opel Meriva A (2003-2010)

Diagrama de montaje del parachoques delantero Opel Meriva A (2003-2010)


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abre el maletero.

  2. Debajo del maletero, desatornilla cuatro tuercas ciegas Torx (número de pieza original 90464556) que fijan la parte superior del parachoques trasero.

  3. Desde la parte inferior, retira cuatro clips.

  4. En los pasos de rueda, desatornilla un tornillo en cada lado que fija las esquinas a los soportes de las aletas.

  5. Retira el parachoques hacia atrás de los soportes de las aletas, prestando atención a los cables.

  6. Desconecta los conectores de las luces de la matrícula.

Puntos de montaje del parachoques trasero Opel Meriva A (2003-2010)

Diagrama de montaje del parachoques trasero Opel Meriva A (2003-2010)


 Datos interesantes

  • FlexDoors: Las puertas traseras del Meriva A se abrían en sentido contrario a la marcha, una solución única para coches de esta categoría. Esto no solo añadía comodidad, sino que también hacía que el modelo fuera reconocible.

  • Concept-car: El Meriva A se presentó por primera vez como un concept-car en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2002. El público quedó entusiasmado con su diseño y funcionalidad, lo que llevó a Opel a producirlo en serie.

  • Popularidad en Europa: El Meriva A se convirtió en uno de los monovolúmenes más populares en Europa gracias a su precio asequible y su practicidad. Fue especialmente apreciado por las familias con niños.

  • Sucesor del Opel Agila: En cierto modo, el Meriva A fue el sucesor lógico del modelo Opel Agila, pero con un diseño más moderno y una funcionalidad mejorada.

  • Versión deportiva: Aunque el Meriva A se posicionó principalmente como un coche familiar, también existía una versión deportiva con un motor 1.8 litros, que ofrecía una conducción más dinámica.

El Opel Meriva A es un coche que demostró que la practicidad y el estilo pueden ir de la mano. Sus soluciones únicas, como las FlexDoors, y su versatilidad lo convirtieron en un favorito de muchas familias en todo el mundo. Incluso después de años, este modelo sigue siendo reconocible y demandado en el mercado de segunda mano.