Años de producción y código del modelo
La primera generación del Mazda BT-50 (código de modelo UN) se produjo entre 2006 y 2011. Esta pickup fue desarrollada como parte de un proyecto conjunto entre Mazda y Ford, por lo que está estrechamente relacionada con el Ford Ranger de tercera generación (código P375). La producción se realizó en fábricas de Tailandia, Sudáfrica y Colombia.
Tipos de carrocería y versiones
El BT-50 MK1 se ofrecía en dos variantes principales de carrocería:
-
Cabina simple (Single Cab): versión compacta con dos puertas y cabina reducida, orientada a uso comercial.
-
Doble cabina (Double Cab): versión para cinco pasajeros con cuatro puertas, adecuada para uso familiar.
La plataforma de carga tenía una longitud entre 1,5 y 2,3 metros según la versión. También existían modelos con diferentes distancias entre ejes y niveles de equipamiento (por ejemplo, la versión básica GL y la más confortable Sport).
Motores y transmisiones
El BT-50 MK1 incorporaba los siguientes motores:
-
2.5 TD (143 CV): turbodiésel con sistema Common Rail, disponible en diferentes versiones de potencia.
-
3.0 TD (156 CV): motor diésel más potente con mayor par motor.
-
4.0 gasolina V6 (207 CV): versión poco común para algunos mercados como Australia.
Las cajas de cambios eran manual de 5 velocidades o automática de 4/5 velocidades. La tracción podía ser trasera (4×2) o integral (4×4) con reductora.
Marcado del plástico de parachoques: >PP<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó.
-
Bajo el capó, desatornillar dos tornillos, sacar dos clips, extraer dos pasadores de tope, liberar de los cierres y quitar la rejilla del radiador.
-
Extraer los dos pasadores que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
-
Desatornillar dos tornillos y sacar dos clips que fijan la parte inferior.
-
Desatornillar un tornillo por cada lado que sujeta las esquinas a los guardabarros (atornillados de abajo hacia arriba).
-
Liberar los cierres en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno mismo).
-
Quitar el parachoques hacia adelante (cuidando de no dañar los cables).
-
Desconectar los conectores de los faros antiniebla (si los tiene).
Cómo quitar el parachoques trasero
- Para quitar el parachoques trasero hay que desatornillar cuatro tornillos. Colocarse bajo el vehículo y con una llave de vaso desatornillar dos tornillos por cada lado que sujetan los refuerzos a la carrocería. Estos tornillos suelen estar muy agarrotados, por lo que se necesitará una llave larga y resistente. Antes de desatornillar, aplicar un lubricante penetrante.
Descripción del modelo
El Mazda BT-50 MK1 se posicionó como una pickup fiable y práctica con elementos de confort. A diferencia de competidores puramente utilitarios, ofrecía mejor aislamiento acústico, materiales de calidad en el interior y un sistema multimedia moderno (para su época).
El diseño era sobrio, con la característica parrilla Mazda y líneas angulosas. La suspensión trasera era de ballestas, lo que proporcionaba gran capacidad de carga (hasta 1-1,3 toneladas) pero reducía el confort en terrenos irregulares.
Datos interesantes
-
Plataformas compartidas con Ford: El BT-50 MK1 y el Ford Ranger tercera generación compartían hasta el 80% de piezas, incluyendo chasis y suspensión.
-
Versión deportiva: En Australia se ofrecía la versión BT-50 Thunder con mejor equipamiento y kit aerodinámico.
-
Limitaciones de exportación: En Europa el modelo se distribuía en cantidades limitadas, ya que Mazda priorizaba otros mercados (Asia, África, Latinoamérica).
-
Evolución del nombre: En Japón se vendía como Mazda Fighter, y en algunos países bajo la marca Ford.
-
Fiabilidad técnica: Los motores diésel 2.5 y 3.0 TD se consideraban de los más duraderos en su categoría, aunque requerían mantenimiento cuidadoso del sistema de inyección.
Conclusión
El Mazda BT-50 MK1 fue un modelo clave para la marca, ayudando a consolidar su posición en el segmento de pickups comerciales. A pesar de compartir plataforma con Ford, desarrolló una identidad propia ganándose una clientela fiel. Hoy estos vehículos son valorados por su sencillez mecánica y robustez, especialmente en regiones con caminos difíciles.