La segunda generación del Mazda 3, conocida por el código de fábrica BL, sustituyó al popular MK1 (BK) y consolidó la posición de la marca japonesa en Europa. Este modelo se recuerda por su diseño elegante, carácter vivo y fiabilidad. Analicemos su historia, características y datos interesantes.
Años de producción y restyling
El Mazda 3 BL debutó en Europa en 2009, aunque en algunos países (como Japón) sus ventas comenzaron ya en 2008. La producción para el mercado europeo continuó hasta 2013, cuando fue sustituido por la tercera generación (BM).
En 2012, el Mazda 3 BL recibió un restyling que afectó al exterior e interior. Los cambios incluían:
-
Nueva parrilla del radiador con estilo "sonriente" (similar al Mazda CX-5)
-
Parachoques rediseñados y luces diurnas LED (para versiones con faros bi-xenón)
-
Cuadro de instrumentos actualizado y nuevos materiales para el interior
-
El restyling también incluyó pequeños ajustes en la suspensión para mejorar el confort
Marcado del plástico de parachoques: >PP-(S27+T17)<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Levantar y fijar el capó
-
Delante del radiador, desatornillar dos tornillos y sacar seis clips (atornillados e insertados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques
-
Desde el bajocarro, desatornillar once tornillos (atornillados de abajo arriba, ojo con los diferentes tamaños) que fijan la parte inferior
-
Para no quitar las ruedas, basta con girar el volante hacia un lado
-
En los arcos de rueda, sacar dos clips por lado que sujetan los guardabarros y desatornillar un tornillo por lado que fija las esquinas del parachoques a las guías en los guardabarros
-
Liberar los cierres en los guardabarros (tirar de la esquina hacia uno)
-
Con ayuda de un asistente, quitar el parachoques hacia adelante (cuidado con cables y manguitos)
-
Desconectar los conectores de componentes electrónicos (si los hay)
-
Si lleva sistema de lavafaros, desconectar los manguitos
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Levantar la tapa del maletero
-
(Hatchback) en el vano del maletero sacar dos clips
-
Quitar la cubierta trasera y liberar los bordes de los revestimientos laterales del maletero (para acceder a la parte trasera de los faros)
-
Tras los revestimientos laterales, desatornillar tres (o dos según carrocería) tuercas por lado, desconectar conectores eléctricos y quitar faros traseros (sujetos con clips en los guardabarros)
-
Bajo los faros traseros, desatornillar dos tornillos y sacar dos clips que sujetan la parte superior del parachoques
-
Desde el bajocarro, desatornillar cuatro tornillos (atornillados de abajo arriba) que fijan la parte inferior
-
En arcos de rueda, desatornillar dos tornillos y sacar dos clips que sujetan los guardabarros (no hace falta quitar tornillos de salpicaderos)
-
Apartar guardabarros y desatornillar dos tornillos por lado que fijan las sujeciones
-
Liberar cierres en guardabarros (tirar de esquinas hacia uno)
-
(Se necesitan dos personas) quitar parachoques hacia atrás (cuidado con cables)
-
Desconectar conectores de iluminación de matrícula y asistente de aparcamiento (si lleva)
Tipos de carrocería y versiones
El Mazda 3 BL se ofrecía en dos carrocerías:
-
Hatchback 5 puertas - la versión más popular en Europa, ideal para ciudad
-
Sedán 4 puertas - menos común pero valorado por su maletero espacioso (430L frente a 300 del hatchback)
En Europa se ofrecía con motores gasolina y diésel:
-
Gasolina: 1.6 MZR (105cv), 2.0 MZR (150cv), y tras restyling - 2.0 SkyActiv-G (165cv)
-
Diésel: 1.6 MZ-CD (109cv) y 2.2 MZR-CD (150/185cv)
-
Cajas: manual 5/6 velocidades o automática 5 velocidades (para 2.0 MZR)
Descripción del modelo
El Mazda 3 BL destacaba por diseño deportivo con líneas fluidas y frontal agresivo. Tras el restyling ganó en dinamismo con elementos del estilo KODO ("alma del movimiento").
El interior era sencillo pero ergonómico:
-
Plásticos blandos de calidad (versiones tope)
-
Asientos cómodos con buen soporte lateral
-
Cuadro minimalista con iluminación roja (similar al RX-8)
-
El chasis era típico de los japoneses de la época: dirección precisa y suspensión firme para conducción deportiva
Datos curiosos
SkyActiv - El inicio de la evolución
Tras el restyling, el Mazda 3 BL fue de los primeros en llevar tecnología SkyActiv - nuevo motor 2.0 (165cv) con alta compresión (14:1). Primer paso hacia los futuros motores eficientes de Mazda.
Versión MPS no llegó a Europa
A diferencia de la primera generación, el Mazda 3 BL MPS (Mazdaspeed 3) con motor turbo 2.3L (260cv) no se exportó oficialmente a Europa.
Fiabilidad y óxido
El Mazda 3 BL era de los más fiables de su clase, pero como muchos japoneses de la época podía sufrir corrosión (especialmente en climas fríos).
Influencia Ford
La plataforma del Mazda 3 BL aún compartía elementos con el Ford Focus II, pero los japoneses la mejoraron para una conducción más viva.
Versiones raras
Algunos mercados tenían versión 4WD, pero en Europa era casi inexistente.
Conclusión
El Mazda 3 BL representa un equilibrio perfecto entre diversión, practicidad y fiabilidad japonesa. Hoy sigue siendo popular en segunda mano por su mecánica sencilla y repuestos accesibles. La versión restyling con motores SkyActiv es la mejor opción para quien busque equilibrio entre prestaciones y consumo.
Si buscas un Mazda 3 BL usado, revisa la carrocería (¡tratamiento anticorrosión obligatorio!) y su historial de mantenimiento - así te durará muchos años más.