Años de producción y código del modelo
La primera generación del Mazda 6 (conocida como Mazda Atenza en Japón) debutó en 2002, reemplazando al modelo Mazda Capella/626. La producción continuó hasta 2008, cuando comenzó la fabricación de la segunda generación (Mk2). El código de carrocería variaba según el tipo:
GG1 - sedán (4 puertas),
GG2 - familiar (5 puertas, llamado Sport Wagon),
GG3 - hatchback (5 puertas).
El modelo se basaba en la plataforma Mazda GW, que también se utilizaba en el Ford Mondeo III y Volvo S40/V50, pero con modificaciones importantes para mejorar el manejo.
Tipos de carrocería y versiones
El Mazda 6 Mk1 se ofrecía en tres carrocerías, algo poco común para su época:
Sedán (GG1) - la versión más popular, especialmente en Norteamérica y Asia.
Familiar (GG2, Sport Wagon) - destacaba por su maletero ampliado (de 519 a 1719 litros con asientos abatidos) y diseño deportivo.
Hatchback (GG3) - versión menos común pero práctica con silueta dinámica.
En Europa y Rusia eran más frecuentes el familiar y el hatchback, mientras que el sedán tenía más demanda en EE.UU. y Japón.
Marcado del plástico de parachoques: >PP+(S22+T18)<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir y asegurar el capó.
-
Bajo el capó, desatornillar dos tornillos y sacar dos clips que sujetan la parte superior del parachoques delantero (la rejilla del radiador).
-
Desde abajo, desatornillar diez (doce) tornillos atornillados de abajo hacia arriba (atención, los tornillos son de diferentes tamaños).
-
Girar alternativamente la parte delantera de las ruedas hacia el interior del arco.
-
En los arcos de rueda, sacar tres (dos) clips a cada lado que sujetan los guardabarros al parachoques.
-
Separar los guardabarros y desatornillar dos tornillos (uno por lado, atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
-
Liberar los cierres en los guardabarros (agarrar la esquina con las manos y tirar bruscamente hacia uno).
-
(Se necesitan dos personas) quitar el parachoques delantero tirando hacia adelante (cuidado de no dañar los cables).
-
Desconectar los conectores eléctricos (si los hay).
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir la tapa (puerta) del maletero.
-
Sacar dos clips y quitar el revestimiento del panel trasero.
-
Liberar los bordes de los revestimientos laterales.
-
Detrás de los revestimientos laterales, desatornillar tres (dos) tuercas a cada lado y quitar las luces traseras.
-
Bajo las luces traseras, desatornillar dos tornillos y sacar dos clips.
-
Desde abajo, sacar seis clips (insertados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior.
-
En los arcos de rueda, desatornillar los tornillos y quitar los salpicaderos (si están instalados).
-
Separar los guardabarros y desatornillar un tornillo por lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
-
Liberar los cierres en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno).
-
Liberar los clips de fijación en la apertura del maletero (indicados con flechas azules en el esquema, tirar hacia uno. Nota: al reinstalar el parachoques, estos clips deben engancharse primero).
-
Con ayuda, quitar cuidadosamente el parachoques hacia atrás (cuidado con los cables).
-
Desconectar los conectores eléctricos (si están instalados).
Motores y transmisiones
El Mazda 6 Mk1 equipaba una amplia gama de motores gasolina y diésel:
Gasolina:
1.8L MZR (125 CV),
2.0L MZR (145 CV),
2.3L MZR (163-166 CV),
2.3L Turbo (260 CV, versión Mazdaspeed6/MPS para EE.UU. y Japón).
Diésel (para Europa):
2.0L MZR-CD (121-143 CV),
2.2L MZR-CD (150-185 CV).
Cajas de cambios: manual de 5 o 6 velocidades, automática de 4 o 5 velocidades, y para el Mazdaspeed6 - solo manual de 6 velocidades con tracción total.
Descripción del modelo y características
El Mazda 6 Mk1 marcó un hito para la marca gracias a su diseño deportivo y manejo preciso. Los ingenieros priorizaron la rigidez de la carrocería y un centro de gravedad bajo, mejorando la dinámica. El interior destacaba por su simplicidad y ergonomía, aunque los materiales en versiones básicas eran económicos.
Una característica clave era la suspensión fiable: delantera McPherson, trasera multibrazo. Esto ofrecía equilibrio entre confort y estabilidad en curvas.
Datos interesantes
-
Éxito en competición - el Mazda 6 compitió en campeonatos como el BTCC (British Touring Car Championship), demostrando competitividad.
-
Mazdaspeed6/MPS - la versión potenciada con motor 2.3L turbo y tracción total aceleraba de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos, pero su alto precio limitó sus ventas.
-
Influencia en la marca - el éxito del Mazda 6 ayudó a la marca a alejarse de su imagen "económica" y competir con Honda Accord y Toyota Camry.
-
Versiones raras - en Japón se ofreció una versión con motor rotativo 2.0L (Atenza RE), pero no tuvo gran difusión.
Conclusión
El Mazda 6 Mk1 es un modelo clave en la historia de la marca, combinando estilo, dinamismo y practicidad. Su legado continúa en generaciones posteriores, y muchos ejemplares siguen circulando gracias a su fiabilidad. El familiar GG2 sigue siendo muy demandado en el mercado de ocasión por su capacidad y manejo.