Mazda 626 1997–2002: modificaciones, descripción del modelo, datos interesantes
El modelo Mazda 626 1997–2002 pertenece a la quinta generación (código GF/GW), que reemplazó a la serie GE (1991–1997). Este automóvil se produjo en carrocerías sedán y familiar (Estate), y en algunos mercados como hatchback. En Japón se vendía con el nombre Mazda Capella, en Norteamérica y Europa como 626.
Modificaciones y motores
Según el mercado, el Mazda 626 GE/GH se ofrecía con diferentes motores:
Gasolina:
1.8 L (FP-DE, 115 CV) - versión básica para Europa.
2.0 L (FS-DE, 130–140 CV) - la variante más común.
2.5 L V6 (KL-DE, 170 CV) - versión tope de gama con transmisión automática.
Diésel (solo para Europa):
2.0 L RF turbodiésel (90–110 CV) - versión económica.
En EE.UU. y Canadá solo se ofrecían los motores de gasolina 2.0 L y 2.5 L V6, mientras que en Japón también había un 1.8 L con tracción delantera o total (Capella).
Marcado plástico de parachoques: >PP<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Bajo el capó, desatornillamos los tornillos que sujetan la rejilla del radiador y la parte superior del parachoques delantero.
-
Quitamos un tornillo por lado y retiramos los intermitentes.
-
Bajo los intermitentes extraemos los clips.
-
Accedemos por debajo del vehículo.
-
Desatornillamos los seis tornillos que fijan la parte inferior.
-
Para no quitar las ruedas, giramos las ruedas hacia los lados.
-
(Lado izquierdo y derecho) Desatornillamos tres tornillos que sujetan el guardabarros, lo apartamos ligeramente y quitamos el tornillo (atornillado de abajo hacia arriba) que fija el ángulo al guardabarros.
-
Ahora lo más difícil: desde el compartimento motor desatornillamos las seis tuercas que fijan los soportes a la carrocería. También se pueden desatornillar los soportes del parachoques, pero es aún más complicado.
-
Retiramos el parachoques hacia adelante (cuidando de no dañar cables y mangueras).
-
Liberamos los conectores eléctricos (si los hay).
-
Desconectamos las mangueras de los lavafaros (si están presentes).
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrimos el maletero.
-
En la apertura del maletero desatornillamos dos tornillos.
-
Quitamos dos tornillos por lado, liberamos los clips y retiramos las luces traseras.
-
Bajo las luces traseras desatornillamos un tornillo por lado.
-
Desde el bajocarro desatornillamos dos tornillos.
-
En los arcos de rueda quitamos tres tornillos por lado.
-
Desatornillamos un tornillo por lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.
-
Ahora lo más difícil: desatornillamos las cuatro tuercas (pueden ser dos, según carrocería) que fijan los soportes al panel trasero del maletero.
-
(Se necesitan dos personas) Retiramos con cuidado el parachoques hacia atrás de las guías de los soportes en los guardabarros.
Características del modelo
Diseño: Formas más redondeadas que la generación anterior (GF), mejor aerodinámica.
Tecnologías: En versiones tope - climatizador, interior de cuero, airbags.
Plataforma: Compartida con Ford Mondeo (alianza Mazda-Ford).
Tracción: Delantera, pero en Japón existía versión Capella 4WD con tracción total.
Datos interesantes
-
Última generación del 626 - en 2002 fue reemplazado por el Mazda6, modelo global insignia de la marca.
-
Versión deportiva Mazda 626 GT (Europa) con motor 2.5 V6 aceleraba de 0 a 100 km/h en 8.5 segundos.
-
El familiar Estate se produjo hasta 2003 - más tiempo que el sedán.
-
En Australia se vendía como Mazda Cronos, y en algunos países asiáticos como Ford Telstar.
-
Fiabilidad - los motores FS y KL se consideran de los más duraderos de Mazda.
Conclusión
El Mazda 626 1997–2002 es un sedán equilibrado, con buena dinámica y alta fiabilidad. A pesar de competir con Honda Accord y Toyota Camry, mantuvo popularidad por su precio accesible y facilidad de reparación. Hoy es un modelo raro, pero valorado por su robustez y confort.