Mazda 626 GD (1987–1992): modificaciones, descripción del modelo, datos interesantes
El Mazda 626 GD es la tercera generación del popular sedán, hatchback y familiar japonés, producido desde 1987 hasta 1992 (1997). Este modelo sirvió de transición entre los coches angulosos de los años 80 y los vehículos más aerodinámicos de los 90. En diferentes regiones se vendió con distintos nombres: en Japón como Mazda Capella, en Norteamérica como Mazda 626, y en Australia como Mazda Montrose.
Tipos de carrocería y modificaciones
El Mazda 626 GD se ofrecía en tres versiones principales de carrocería:
-
Sedán 4 puertas - versión clásica con diseño tradicional tridimensional
-
Hatchback 5 puertas - versión más práctica con maletero ampliado
-
Familiar 5 puertas (en algunos países Mazda 626 Touring) - versión familiar con mayor espacio
También existía una versión deportiva, el Mazda 626 GT, con motor turbo y tracción integral (4WD), que destacaba por su dinámica mejorada.
Motores y transmisiones
El vehículo estaba equipado con una gama de motores gasolina y diésel, según el mercado:
-
1.6L F6 (82 CV) - motor básico para mercados europeos y asiáticos
-
1.8L F8 (90-105 CV) - versión más común
-
2.0L FE (110-120 CV) - versión más potente
-
2.2L Diésel (65 CV) - motor diésel económico pero poco potente
-
2.0L Turbo (GT) (145 CV) - versión deportiva con turbocompresor y tracción integral (hasta 1990)
Las transmisiones disponibles eran manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades.
Cómo quitar el parachoques delantero
- Dada la avanzada edad de este modelo, desatornillar los elementos de fijación es más difícil que encontrarlos. Procedamos en orden: comencemos por la parte inferior del vehículo, donde varios tornillos están atornillados de abajo hacia arriba y fijan la parte inferior del parachoques. Pasemos luego a los arcos de las ruedas: allí, dos tornillos atornillados de abajo hacia arriba fijan las esquinas a los guardabarros. Ahora viene la parte más difícil. Hay que desatornillar los pernos y tuercas que fijan los soportes metálicos del parachoques a la carrocería. Para evitar romper nada, trate las roscas con lubricante penetrante.
Cómo quitar el parachoques trasero
- El sistema de fijación del parachoques trasero no difiere mucho del delantero. Hay que desatornillar cuatro tornillos situados bajo el vehículo. Luego, dos tornillos en los arcos de las ruedas que fijan las esquinas a los guardabarros. Retire el revestimiento del panel trasero del maletero. Ahora desatornille ocho tuercas que fijan los soportes del parachoques al panel trasero del maletero.
Descripción del modelo
El diseño del Mazda 626 GD destacaba por sus líneas fluidas, una novedad para Mazda a finales de los 80. La parte delantera contaba con faros integrados y una amplia parrilla, mientras que la trasera tenía luces elegantes.
El interior era sencillo pero cómodo, con instrumentos legibles y materiales de calidad. Según el equipamiento, el vehículo podía incluir:
-
Elevavidrios eléctricos
-
Dirección asistida
-
Aire acondicionado
-
Cierre centralizado
La suspensión era independiente delante (McPherson) y detrás (multibrazo o eje torsional en versiones básicas).
Datos interesantes
-
Tracción integral solo para el GT - la versión 626 GT (1987-1990) fue uno de los primeros Mazda con tracción integral y motor turbo, pero por su alto precio y complejidad se vendió en pequeñas cantidades.
-
Desarrollo conjunto con Ford - la plataforma del Mazda 626 GD se usó parcialmente para el Ford Telstar (equivalente para mercados asiáticos y australianos).
-
Familiar raro - la carrocería Touring (familiar) es menos común que el sedán y hatchback, especialmente en buen estado.
-
Participación en rallies - el Mazda 626 GD no tuvo grandes éxitos en automovilismo, pero se usó en algunos campeonatos nacionales de rally.
-
Cambio de generación en 1992 - en 1992 el GD fue reemplazado por una nueva generación (GF) con diseño más moderno y mejor aerodinámica.
Conclusión
El Mazda 626 GD (1987-1992) es un coche fiable y práctico, que combina calidad japonesa y maniobrabilidad europea. A pesar de su edad, muchos ejemplares siguen circulando gracias a su construcción robusta y disponibilidad de repuestos.