La Mazda 2 de tercera generación (MK3) es un automóvil compacto pero sorprendentemente dinámico que ha ganado popularidad en muchos países. En este artículo analizaremos su historia, características, modificaciones y datos curiosos, verificando cada detalle.

Nombres en diferentes países y años de producción

La Mazda 2 MK3 debutó en 2014 y se produjo hasta 2023 (en algunos países las ventas continúan). Curiosamente, el modelo recibió diferentes nombres según la región:

  • Japón y Europa: Mazda Demio (pero desde 2014 en Europa se adoptó el nombre Mazda 2).

  • EE.UU. y Canadá: desde 2018 se vendió como Mazda 2, pero antes (desde 2015) se ofreció como Scion iA (por asociación con Toyota), y tras la desaparición de Scion como Toyota Yaris Sedan.

  • Australia y México: Mazda 2.

  • Asia y Latinoamérica: en algunos países mantuvo el nombre Demio.

 

Código del modelo y plataforma

El MK3 se construyó sobre la plataforma Mazda DJ actualizada, parte de la estrategia global Skyactiv. Los códigos de carrocería varían según la versión:

  • DJ3F: hatchback 5 puertas.

  • DJ5F: sedán (producido principalmente para EE.UU. y Asia).

 

Restyling

En 2017 la Mazda 2 recibió un ligero restyling:

  • Parrilla del radiador rediseñada en estilo KODO.

  • Ópticas delanteras renovadas.

  • Nuevas llantas y colores de carrocería.

  • En el interior se añadió una pantalla multimedia de 7 pulgadas.

 

Marcado de plástico en parachoques: >PP-(T21+S24)<

 

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.

  2. Bajo el capó, desatornillar seis tornillos y extraer dos clips (nota: un clip está oculto bajo la toma de aire).

  3. Desde la parte inferior, desatornillar seis tornillos y extraer dos clips que sujetan el revestimiento inferior y los guardabarros (atornillados e insertados de abajo hacia arriba).

  4. Doblar el borde del revestimiento inferior y desatornillar dos tornillos más, luego extraer dos clips.

  5. Girar las ruedas hacia los lados.

  6. En los arcos de las ruedas, extraer tres clips por lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).

  7. Apartar los guardabarros y desatornillar un tornillo por lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los soportes en los guardabarros.

  8. Liberar los cierres en los guardabarros (agarrar la esquina y tirar con un tirón hacia uno).

  9. Con ayuda, retirar el parachoques delantero hacia adelante (cuidado con los cables).

  10. Desconectar los conectores de los faros antiniebla (si los tiene).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del Mazda 2/Demio (2014-2023)

Mazda 2 / Demio (2014 – 2023) Diagrama de montaje del parachoques delantero


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir el maletero.

  2. (Sedán) En el maletero, desatornillar tres tuercas por lado y quitar las luces traseras.

  3. En la apertura del maletero, desatornillar cuatro tornillos que sujetan la parte superior del parachoques trasero.

  4. Desde la parte inferior, desatornillar cuatro tornillos y extraer dos clips (atornillados e insertados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior.

  5. En los arcos de las ruedas, extraer los clips que sujetan los guardabarros.

  6. Tras los guardabarros, desatornillar un tornillo por lado que fijan las esquinas a los soportes en los guardabarros.

  7. Liberar los cierres en los guardabarros (agarrar la esquina y tirar con un tirón hacia uno).

  8. Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás (cuidado con los cables).

  9. Desconectar los conectores del asistente de estacionamiento y luces (si los tiene).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero del Mazda 2/Demio (2014-2023)

Diagrama de montaje del parachoques trasero del Mazda 2/Demio (2014-2023) hatchback

Diagrama de montaje del parachoques trasero del sedán Mazda 2 / Demio (2014 – 2023)


Tipo de carrocería y versiones

La versión principal es el hatchback 5 puertas, pero en algunos países (como México y EE.UU.) se ofreció un sedán 4 puertas. Los motores variaban según el mercado:

  • 1.5L Skyactiv-G (75-115 CV) - el más popular, con caja manual o automática.

  • 1.5L Diésel (105 CV) - para Europa, pero tras el escándalo diésel las ventas disminuyeron.

  • 1.3L (serie anterior) - disponible inicialmente en algunos países.

También existió una versión deportiva Mazda 2 1.5L GT (Japón) con suspensión mejorada y kit de carrocería deportivo.

 

Descripción del modelo

La Mazda 2 MK3 es un urbano compacto con diseño vivo en estilo KODO ("alma en movimiento"). Es ligera (unos 1.000 kg), lo que la hace ágil en ciudad. El interior, aunque más espacioso que su predecesor, sigue siendo compacto.

 

Ventajas:

  • Económica (consumo aprox. 5-6 l/100 km).

  • Buena conducción (gracias a su ligereza y dirección precisa).

  • Electrónica moderna (hasta la versión básica incluye sistema multimedia).

 

Desventajas:

  • Suspensión algo dura (pero menos balanceo en curvas).

  • Algo ruidosa en autopista.

 

Datos curiosos

  • Híbrido Toyota: En 2019 la Mazda 2 en Japón recibió sistema híbrido del Toyota Yaris Hybrid.

  • Versión rally: En 2016 Mazda presentó el concepto Mazda 2 Racing para carreras amateur.

  • Hermanos gemelos: En EE.UU. se vendió prácticamente el mismo auto como Toyota Yaris, pero con parachoques diferente.

  • Sin turbo: A diferencia de competidores (Ford Fiesta ST, VW Polo GTI), Mazda nunca lanzó versión deportiva turboalimentada.

 

Conclusión

La Mazda 2 MK3 es un típico representante de los compactos, destacando por diseño y conducción. Aunque no fue superventas como el Volkswagen Polo, tiene su público: quienes valoran fiabilidad japonesa y placer al volante.