Años de producción e historia

El Volkswagen Amarok de primera generación debutó en 2010 como la primera pickup del consorcio VW, diseñada para el mercado global. La producción comenzó en la planta de Argentina y, posteriormente, el modelo también se fabricó en Alemania. La primera generación se produjo hasta 2022, aunque en algunas regiones las ventas finalizaron antes debido a la llegada del Amarok II, desarrollado en colaboración con el Ford Ranger.

 

Plataforma y construcción

El Amarok I está construido sobre una plataforma con chasis independiente, característica de los todoterrenos y pickups. La suspensión es dependiente en el eje trasero (con ballestas o muelles, según la versión) e independiente en el delantero. Las versiones con tracción total incorporaban el sistema 4Motion con diferencial Torsen y reductora.

 

Motores y transmisiones

En la gama de motores predominaban los diésel:

  • 2.0 TDI – 163 CV (desde 2010);
  • 3.0 TDI – 204 CV (después de 2016, la potencia aumentó a 224 CV);
  • Gasolina 2.0 TSI – 211 CV (versión poco común en algunos mercados).

Transmisiones: manual de 6 velocidades, automática de 8 velocidades (tras el restyling de 2016) o DSG de 6 velocidades (en versiones tempranas).

 

Restyling de 2016

En 2016, el Amarok I recibió una actualización:

  • Nuevo diseño frontal (nueva parrilla, faros LED);
  • Motor 3.0 TDI más potente (224 CV);
  • Interior mejorado (sistema multimedia con pantalla más grande, nuevos materiales).

 

Modificaciones y equipamientos

  • SingleCab – versión de dos puertas con cabina corta;
  • DoubleCab – versión de cuatro puertas con cinco plazas;
  • Aventura – equipamiento tope de gama con tapicería de cuero y todas las opciones;
  • Extreme – versión off-road con mayor altura libre y protección del subchasis.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP/EPDM-TD10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.
  2. En la parte superior, desatornillar dos tornillos y retirar dos pistones (pueden ser cuatro tornillos) que sujetan la parte superior del parachoques (la parrilla del radiador).
  3. Desde la parte inferior, desatornillar cuatro tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan la parte baja.
  4. Girar las ruedas hacia los lados.
  5. En los arcos de las ruedas, desatornillar dos tornillos por lado que sujetan los guardabarros (parte delantera) y uno más (atornillado de abajo hacia arriba) que fija las esquinas a los guardabarros.
  6. Retirar la matrícula junto con su marco y desatornillar los dos tornillos detrás de ella.
  7. Quitar las cubiertas decorativas cerca de las luces antiniebla (sujetas con clips) y desatornillar los dos tornillos debajo.
  8. Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia afuera).
  9. Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante (evitar dañar los cables).
  10. Desconectar los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).

Puntos de montaje del parachoques delantero VW Amarok I

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Amarok I


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Desconectar los conectores de la iluminación de la matrícula (y otros equipos eléctricos si los hay).
  2. Desde la parte inferior, desatornillar cuatro tornillos (dos tuercas) que sujetan los refuerzos a los largueros (se necesitará una llave fuerte o un impactador potente).
  3. Con ayuda, extraer los refuerzos de la carrocería (requiere fuerza).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Amarok I

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Amarok I


Capacidad de carga

La capacidad de carga alcanzaba 1,1 toneladas, y la capacidad de remolque llegaba hasta 3,5 toneladas (según el motor). La caja de carga medía entre 1,55 y 2,52 metros (en versiones con plataforma alargada).

Seguridad y tecnología

Los sistemas estándar incluían ESP, ABS y airbags. Tras el restyling, se añadió control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril.

Mercados y competencia

El Amarok I se vendió en Europa, América Latina, Australia y África. Sus principales competidores fueron el Toyota Hilux, Ford Ranger y Nissan Navara.

 

Datos curiosos

  • Nombre: "Amarok" significa "lobo" en lengua inuit.
  • Récord de potencia: En 2018, ABT Sportsline presentó una versión con 310 CV.
  • Vehículo expedicionario: Se usó en expediciones polares por su fiabilidad.
  • Versión híbrida: En 2021 se probó un prototipo híbrido, pero no llegó a producción.

 

Conclusión

El primer Amarok fue un modelo clave para Volkswagen, demostrando que la marca podía crear pickups competitivas. Fue valorado por su confort, capacidad off-road y utilidad. En 2022 fue reemplazado por el Amarok II, desarrollado sobre la plataforma del Ford Ranger T6.