Modificaciones y generaciones

Volkswagen Caddy III es la tercera generación de la popular furgoneta compacta, producida desde 2004 hasta 2020. Este modelo ganó reputación por su fiabilidad y versatilidad, siendo utilizado tanto para fines comerciales como personales. A diferencia de las generaciones anteriores, el Caddy III fue desarrollado sobre la plataforma PQ35 (al igual que el Golf V), lo que mejoró su manejo y confort.

 

Años de producción y generaciones

Aunque el Caddy III debutó oficialmente en 2004, su producción continuó hasta 2020 con varios rediseños:

  • 2004–2010: primera versión (Typ 2K).
  • 2010–2015: primer rediseño (nuevo diseño, panel de instrumentos actualizado).
  • 2015–2020: segundo rediseño (nueva parrilla, ópticas LED, gama de motores actualizada).

En 2020, el Caddy III fue reemplazado por la cuarta generación, construida sobre la plataforma modular MQB.

 

Principales modificaciones

El Caddy III se ofreció en varias versiones de carrocería y uso:

  • Caddy Van: versión comercial con paneles laterales traseros opacos y dos asientos. Capacidad de carga de hasta 700 kg, volumen de carga de hasta 3,2 m³.
  • Caddy Life: miniván para pasajeros con cinco asientos y mayor acristalamiento.
  • Caddy Maxi: versión alargada (47 cm más larga) con más espacio para pasajeros o carga.
  • Caddy Alltrack (desde 2011): versión con mayor altura libre, protecciones de plástico y tracción integral 4Motion.
  • Caddy Tramper: modificación especial para camping con techo elevable y equipamiento para viajes.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-TD15<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abre el capó.
  2. Debajo del capó, desatornilla los dos tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
  3. Desde la parte inferior, desatornilla los seis tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte inferior.
  4. Gira las ruedas hacia los lados.
  5. En los arcos de las ruedas, desatornilla tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).
  6. Desatornilla un tornillo por cada lado (pueden ser clips) que sujetan las esquinas a los guardabarros.
  7. En la parte interior de los guardabarros, libera los sujetadores metálicos (indicados en el esquema con una flecha azul, hay que levantarlos y tirar hacia afuera unos 2 cm).
  8. Libera los dos clips cerca del cierre del capó (indicados en el esquema con flechas azules).
  9. Con ayuda, retira el parachoques hacia adelante (cuidando los cables y mangueras).
  10. Desconecta los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
  11. Desconecta las mangueras de los lavafaros (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del VW Caddy III

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Caddy III


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. En los arcos de las ruedas, desatornilla tres tornillos por cada lado que sujetan los laterales del parachoques trasero.
  2. Desde la parte inferior, desatornilla ocho tuercas (atornilladas en pares) que sujetan los soportes del refuerzo a la carrocería.
  3. Con ayuda, retira el parachoques junto con el refuerzo metálico hacia atrás.
  4. Libera los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
  5. Ahora puedes desatornillar los cuatro tornillos y separar el refuerzo.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Caddy III

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Caddy III


Características técnicas

El Caddy III contaba con una amplia gama de motores de gasolina y diésel:

  • Gasolina: 1.2 TSI (84–105 CV), 1.4 (75–80 CV), 1.6 (102 CV), 2.0 (115–150 CV).
  • Diésel: 1.6 TDI (75–120 CV), 2.0 TDI (110–150 CV).

Las cajas de cambios eran manuales de 5 o 6 velocidades, o DSG de 6 o 7 velocidades (después de 2010). La tracción era delantera, aunque en el Alltrack y algunas versiones comerciales se ofrecía tracción integral (4Motion).

La suspensión era independiente tipo McPherson en el eje delantero y semirrígida de torsión en el trasero, equilibrando capacidad de carga y confort.

 

Datos interesantes

  • Raíces compartidas con el Golf V: el Caddy III compartía plataforma y componentes con el Golf V, lo que aumentó su fiabilidad.
  • Versión eléctrica: en 2014, Volkswagen presentó el e-Caddy con motor eléctrico (115 CV) y autonomía de 120 km, pero casi no se produjo en serie.
  • Popularidad entre campers: gracias a su tamaño y capacidad, el Caddy III fue convertido en mini-campers, especialmente en Europa.
  • Versión deportiva: en 2006, ABT Sportsline creó una versión tuneada, el Caddy ABT, con 2.0 TDI (170 CV) y suspensión deportiva.
  • Largo ciclo de vida: a pesar del lanzamiento del Caddy IV en 2020, la tercera generación siguió vendiéndose en paralelo en algunos países durante meses.

 

Conclusión

El Volkswagen Caddy III fue una de las generaciones más exitosas gracias a su versatilidad, fiabilidad y variedad de versiones. Durante sus 16 años de producción, ganó popularidad tanto entre transportistas como entre familias que valoraban su practicidad. Incluso después de dejar de fabricarse, sigue siendo demandado en el mercado de segunda mano.