Descripción general
El Volkswagen Crafter de segunda generación, también conocido como MAN TGE, es una furgoneta de gran tonelaje que se produce desde 2016 en la misma línea de ensamblaje que sus gemelos Mercedes-Benz Sprinter (desde 2018) y MAN TGE. Este modelo fue desarrollado como parte de una asociación entre Volkswagen y Daimler, lo que permitió optimizar la producción y ofrecer a los compradores una plataforma probada con diferentes opciones de marca.
Años de producción y plataforma
La primera presentación del VW Crafter II tuvo lugar en septiembre de 2016, y la producción en serie comenzó a finales del mismo año en la planta de Volkswagen en Polonia (Września). En 2017, MAN, propiedad del grupo Volkswagen, presentó su versión, el MAN TGE, que se diferencia únicamente por los emblemas y algunos detalles del exterior.
A partir de 2018, la producción del Crafter y el TGE se trasladó a la planta de Mercedes-Benz en Düsseldorf (Alemania), donde el modelo comenzó a fabricarse en la misma línea que el Mercedes Sprinter. Esto permitió reducir costos y unificar algunos componentes.
Modificaciones y características técnicas
El Volkswagen Crafter II (y el MAN TGE) se ofrece en varias versiones:
Tipo de carrocería:
- Furgón (distancia entre ejes estándar y alargada)
- Chasis con cabina (para instalar carrocerías especiales)
- Microbús (Combi, hasta 17 pasajeros)
- Versión mixta (Kombi)
Longitud y altura:
- Longitud: de 5,3 a 7,4 m
- Altura: baja (hasta 2,35 m), estándar (2,47 m) y alta (2,75 m)
- Capacidad de carga: de 1,0 a 1,4 toneladas
Motores:
- 2.0 TDI (diésel) – 102, 122, 140 y 177 CV
- 2.0 TSI (gasolina, desde 2020) – 190 CV
Cajas de cambios:
- 6 velocidades manual
- 8 velocidades automática (para versiones más potentes)
Tracción:
- Delantera (FWD)
- Integral (4Motion, disponible desde 2017)
Versión eléctrica (e-Crafter):
- Anunciada en 2018, producción en serie iniciada en 2020.
- Autonomía: hasta 160 km (según WLTP).
- Capacidad de carga: hasta 1,7 toneladas.
Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM+PE-TD12<
Cómo quitar el parachoques delantero
- Abrimos el capó.
- Debajo del capó, desatornillamos dos tornillos y con un destornillador plano liberamos cuatro clips (señalados con flechas azules) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
- Desde la parte inferior, desatornillamos cinco tornillos que sujetan la protección del cárter del motor (se pueden desatornillar solo los tres delanteros y bajar el borde frontal de la protección).
- Debajo de la protección, extraemos cuatro remaches y desatornillamos cinco tornillos a cada lado en las partes laterales (atornillados de abajo hacia arriba).
- Giramos las ruedas según el lado que vayamos a desmontar.
- En los arcos de las ruedas, extraemos tres remaches a cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).
- Movemos los guardabarros hacia un lado y desatornillamos un tornillo a cada lado que sujeta las esquinas a los guardabarros.
- Liberamos los clips en los guardabarros (tiramos de las esquinas hacia nosotros).
- Con ayuda de un asistente, retiramos el parachoques hacia adelante (cuidando los cables).
- Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
Cómo quitar el parachoques trasero
- Abrimos las puertas del maletero.
- En el vano del maletero, desatornillamos seis tornillos que sujetan las partes central y laterales del parachoques trasero.
- En modelos con estribo: desatornillamos cuatro tornillos (atornillados de arriba hacia abajo).
- En modelos sin estribo: desatornillamos dos tornillos desde la parte inferior (atornillados de abajo hacia arriba).
- Retiramos la parte central.
- Liberamos los clips en los guardabarros (tiramos hacia nosotros) y retiramos las partes laterales.
- Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).
La segunda generación del Volkswagen Crafter fue desarrollada por Volkswagen de forma independiente, tras finalizar la colaboración con Mercedes-Benz en el primer Crafter (basado en el Sprinter). Sin embargo, en 2018, VW y Daimler retomaron parcialmente su colaboración, y la producción del Crafter II se trasladó a la planta de Mercedes en Düsseldorf, donde comenzó a fabricarse en paralelo con el Mercedes Sprinter (W907).
Diferencias entre el VW Crafter y el MAN TGE
A pesar de compartir plataforma, el MAN TGE se posiciona como una versión más orientada al ámbito comercial, con énfasis en la fiabilidad y facilidad de mantenimiento. Externamente, los modelos se diferencian por la parrilla del radiador, los parachoques y los emblemas. En el interior, el MAN TGE tiene un acabado más utilitario, mientras que el Crafter ofrece más opciones de confort.
Datos interesantes
- Raíces comunes con el Mercedes Sprinter: Desde 2018, el Crafter y el TGE pasaron a ser versiones rebrandeadas del Sprinter de tercera generación, pero con motores propios y ajustes en la suspensión.
- Versión eléctrica pionera: El e-Crafter fue uno de los primeros furgones eléctricos de tamaño medio en Europa.
- Uso en servicios especiales: Sobre la base del Crafter II se fabrican ambulancias, laboratorios móviles e incluso furgones blindados para transporte de valores.
- Sistema flexible de opciones: Volkswagen ofrece más de 1000 variantes de equipamiento, incluyendo adaptaciones para instalaciones frigoríficas y elevadores hidráulicos.
- Alta seguridad: En 2017, el Crafter II obtuvo 5 estrellas en los test de Euro NCAP gracias a los sistemas ESP, Lane Assist y frenado automático.
Conclusión
El Volkswagen Crafter II y el MAN TGE son ejemplos exitosos de desarrollo conjunto entre fabricantes. El modelo combina la fiabilidad alemana, una amplia gama de modificaciones y tecnologías modernas. A pesar de compartir plataforma con el Mercedes Sprinter, los ingenieros de VW y MAN lograron mantener la identidad de sus versiones, ofreciendo soluciones flexibles para negocios y vehículos especiales.