Volkswagen Bora es un sedán compacto fabricado por el fabricante alemán entre 1998 y 2005. El modelo sucedió al Volkswagen Vento y ocupó un lugar en la gama entre el Golf y el Passat. El Bora se destacó por su diseño sobrio, su construcción de calidad y diversas soluciones técnicas, lo que lo hizo popular en Europa y otras regiones.

Años de producción y generaciones

El Bora se produjo en la plataforma Volkswagen A4 (también utilizada para el Golf IV y el Audi A3). La producción comenzó en 1998 y en 2005 fue reemplazado por el Volkswagen Jetta de quinta generación. En algunos países, como China y México, el Bora se fabricó hasta 2008.

 

Modificaciones y motores

El Volkswagen Bora se ofreció con una amplia variedad de motores:

Motores de gasolina

  • 1.4 L (75–100 CV)
  • 1.6 L (100–105 CV)
  • 1.8 L (125–150 CV, incluyendo la versión turbo 1.8T)
  • 2.0 L (115–150 CV)
  • 2.3 L VR5 (170 CV)
  • 2.8 L VR6 (204 CV, versión Bora V6)

Motores diésel

  • 1.9 L TDI (90–150 CV) – uno de los motores más confiables de Volkswagen en esa época.

Las transmisiones incluían cajas manuales de 5 y 6 velocidades, y automáticas de 4 y 5 velocidades.

 

Equipamientos y características

El Bora se ofrecía en varias versiones de acabado:

  • Trendline – versión básica con equipamiento mínimo.
  • Comfortline – nivel medio, con mejor acabado interior y opciones adicionales.
  • Highline – versión tope de gama con asientos de cuero, climatizador y otros elementos premium.

Dependiendo del mercado, el coche podía incluir:

  • Dirección asistida eléctrica (en lugar de hidráulica).
  • Tracción total 4Motion (en versiones más potentes).
  • Suspensión deportiva (en versiones de empresas de tuning como el Bora R).

 

Diseño y características técnicas

El Bora heredó rasgos del Golf IV, pero en un cuerpo más clásico de sedán. El modelo se destacó por:

  • Una carrocería rígida con buena insonorización.
  • Seguridad pasiva moderna para finales de los 90 (airbags, ABS, ESP en versiones superiores).
  • Un interior cómodo con controles ergonómicos.

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP+EPDM-T10<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abre el capó.
  2. Libera la rejilla del radiador de sus clips (tira hacia ti y hacia arriba). Si no necesitas quitarla, simplemente levántala un poco.
  3. Debajo de la rejilla, desatornilla los cinco tornillos que sujetan la parte superior del parachoques.
  4. Gira las ruedas hacia los lados.
  5. En los arcos de las ruedas, desatornilla cuatro tornillos en cada lado que sujetan los guardabarros.
  6. En la parte frontal, retira las cubiertas decorativas (sujetas con clips).
  7. Debajo de las cubiertas, desatornilla un tornillo en cada lado (si hay un sensor de temperatura, retíralo).
  8. Con ayuda, retira el parachoques hacia adelante, deslizándolo de las guías en los guardabarros.
  9. Desconecta los conectores eléctricos (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero del VW Bora

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Bora


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abre la tapa del maletero.
  2. Dentro del maletero, desatornilla tres tuercas en cada lado y retira las luces traseras.
  3. Debajo de las luces traseras, desatornilla dos tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que sujetan la parte superior del parachoques.
  4. Desde la parte inferior, desatornilla tres tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la parte baja.
  5. Si hay, retira los salpicaderos.
  6. En los arcos de las ruedas, desatornilla tres tornillos en cada lado que sujetan los guardabarros.
  7. Con ayuda, retira el parachoques hacia atrás, deslizándolo de las guías en los guardabarros.
  8. Desconecta los conectores eléctricos (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Bora

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Bora


Versiones deportivas y tuning

Un modelo destacado fue el Bora V6 con motor VR6 de 2.8 L (204 CV) y tracción total 4Motion. Alcanzaba los 100 km/h en 7.5 segundos y era considerado uno de los más dinámicos en su clase.

También existieron versiones modificadas por ABT Sportsline y Oettinger, que aumentaban la potencia y mejoraban el rendimiento.

 

Datos interesantes

  • Nombre: El Bora recibió su nombre por el viento frío del Adriático, siguiendo la tradición de Volkswagen de nombrar modelos con fenómenos naturales.
  • Versión estadounidense: En EE.UU. se vendió como Jetta, ya que el nombre Bora no tuvo éxito allí.
  • Bora en China: En China, la producción continuó hasta 2008, y luego el nombre se reutilizó para un modelo económico.
  • Fiabilidad: Los motores 1.9 TDI son conocidos por su durabilidad, con ejemplos que superan los 500,000 km.
  • Competición: El Bora se usó en rallyes y carreras, especialmente en Latinoamérica y Europa del Este.

 

Conclusión

El Volkswagen Bora es un representante clásico de la industria automotriz alemana de finales de los 90 y principios de los 2000: discreto, bien construido y práctico. Aunque no alcanzó el estatus de culto como el Golf, ganó reputación por su fiabilidad. Hoy sigue siendo popular en el mercado de segunda mano debido a su mantenimiento sencillo y la disponibilidad de repuestos.