Años de producción e historia del modelo

La segunda generación del Volkswagen Caddy (tipo 9K) se produjo desde 1995 hasta 2004. Este modelo fue el sucesor del primer Caddy, que estaba basado en la plataforma del Golf I. A diferencia de su predecesor, el Caddy II se desarrolló en colaboración con SEAT y se basó en la plataforma del SEAT Ibiza Mk2 (6K) y del Volkswagen Polo Mk3 (6N), lo que lo hizo más compacto y económico.

Inicialmente, el Caddy II se posicionó como una furgoneta comercial ligera, pero posteriormente aparecieron versiones para pasajeros, incluida la minivan de cinco plazas Caddy Life. La producción se llevó a cabo en España, en la fábrica de SEAT en Martorell.

 

Modificaciones del Volkswagen Caddy II

  • Caddy Van: versión exclusivamente de carga con dos asientos delanteros y un tabique trasero opaco.
  • Caddy Life: variante para pasajeros con cinco plazas, ventanas laterales y un interior más cómodo.
  • Caddy Kastenwagen: versión intermedia con puertas laterales acristaladas pero sin asientos traseros.
  • Caddy Pick-up: versión poco común con una plataforma de carga abierta, producida en cantidades limitadas.

 

Características técnicas

El Caddy II se ofrecía con tracción delantera y varios motores:

  • Motores de gasolina:
    • 1.4 L (60 CV)
    • 1.6 L (75–100 CV)
    • 1.8 L (90 CV, solo en versiones tempranas)
  • Motores diésel:
    • 1.9 SDI (64 CV, atmosférico)
    • 1.9 TDI (75–110 CV, turboalimentado)

Las cajas de cambios eran una manual de 5 velocidades o una automática de 4 velocidades (solo para motores de gasolina).

La suspensión delantera era tipo McPherson, y la trasera, de eje torsional, lo que garantizaba una construcción sencilla y una buena capacidad de carga (hasta 650 kg).

 

Marcado del plástico de los parachoques: >PP/PE<


Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrimos el capó.
  2. Debajo del capó, desatornillamos los tres tornillos que sujetan la rejilla del radiador.
  3. Retiramos los indicadores de dirección (presionamos el pestillo con el dedo y sacamos el indicador hacia adelante).
  4. En el hueco de los indicadores, desatornillamos dos tuercas de plástico y retiramos la rejilla del radiador.
  5. Debajo de la rejilla, desatornillamos los dos tornillos que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
  6. Giramos las ruedas hacia los lados.
  7. En los arcos de las ruedas, desatornillamos tres tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros (parte delantera).
  8. En la parte frontal, desatornillamos dos tornillos y retiramos la cubierta decorativa central (sujeta con clips).
  9. Debajo de la cubierta, desatornillamos dos tornillos.
  10. Con ayuda, retiramos el parachoques hacia adelante, deslizándolo de las guías en los guardabarros (tiramos de los lados hacia adelante).
  11. Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero VW Caddy II

Diagrama de montaje del parachoques delantero del VW Caddy II


Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. En la parte interna de los guardabarros, desatornillamos dos tornillos por cada lado que sujetan los laterales del parachoques trasero.
  2. Desde la parte inferior, desatornillamos tres pernos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan los soportes a la carrocería.
  3. Liberamos los clips en los guardabarros y, con ayuda, retiramos el parachoques hacia atrás.
  4. Desconectamos los conectores del equipamiento eléctrico (si los hay).

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero VW Caddy II

Diagrama de montaje del parachoques trasero del VW Caddy II


Diseño e interior

Exteriormente, el Caddy II se caracterizaba por formas angulares típicas de Volkswagen de mediados de los años 90. En las versiones para pasajeros, el interior era bastante espacioso, con asientos ajustables y posibilidad de transformar la fila trasera.

En las versiones comerciales, el volumen útil alcanzaba los 3,2 m³, y la longitud del compartimento de carga era de aproximadamente 1,8 m.

 

Datos interesantes

  • Proyecto conjunto con SEAT: el Caddy II se desarrolló junto con la marca española y tenía un gemelo, el SEAT Inca, que solo se diferenciaba por los emblemas y la rejilla del radiador.
  • Popularidad en Europa: gracias a su compacidad y eficiencia, el modelo fue muy demandado por pequeños negocios (servicios de mensajería, talleres de reparación).
  • Versión deportiva: en 1999 se presentó el concepto Caddy GTI con un motor 2.0 16V (150 CV), pero no llegó a producción en serie.
  • Evolución al Caddy III: en 2004, el modelo fue reemplazado por la tercera generación, basada en la plataforma del Golf V.

 

Fiabilidad y puntos débiles

El Caddy II era considerado un vehículo resistente, pero tenía algunos problemas típicos:

  • Óxido: especialmente en los umbrales y los soportes de la suspensión trasera.
  • Turbina (TDI): requería mantenimiento oportuno.
  • Electricidad: posibles fallos en sensores y cableado en unidades antiguas.

 

Conclusión

El Volkswagen Caddy II es un automóvil práctico y resistente que aún se encuentra en las carreteras gracias a su durabilidad y facilidad de reparación. A pesar de sus modestas prestaciones dinámicas, sigue siendo una buena opción para uso comercial o como vehículo familiar económico.