En 1995, Volvo presentó dos nuevos modelos destinados a conquistar el mercado de los coches compactos: el sedán S40 y el familiar V40. Estos vehículos marcaron un hito importante para la marca sueca, conocida por sus automóviles grandes y seguros. Por primera vez, Volvo se dirigió a un público más joven y dinámico, ofreciendo coches con un diseño atractivo y una excelente maniobrabilidad.
Tipos de carrocería
La primera generación del S40/V40 se produjo en dos versiones:
-
S40 (sedán) - un automóvil de cuatro puertas con perfil elegante y maletero espacioso.
-
V40 (familiar) - versión de cinco puertas con más espacio y practicidad, pero manteniendo un carácter deportivo.
Material de los parachoques (puede variar):
Polipropileno, terpolímero de etileno, propileno y dieno. Marcado >PP+EPDM<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó.
-
(Si están presentes) Desatornillar las tuercas y quitar los lavafaros.
-
Girar las ruedas hacia el interior de los pasos de rueda.
-
(En ambos lados) En el paso de rueda, extraer un pasador y desatornillar un tornillo que fija el ángulo al guardabarros.
-
Debajo del coche, desatornillar los tornillos y quitar los pasadores, luego retirar el revestimiento inferior.
-
Bajo el revestimiento, extraer dos pasadores de expansión (apretar las dos lengüetas en la cabeza del pasador).
-
En este punto, el parachoques está sujeto por clips al refuerzo metálico y puede quitarse con un fuerte tirón hacia usted. Sin embargo, el método correcto es quitar el parachoques con el refuerzo.
-
Debajo del coche, desatornillar los cuatro pernos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan los soportes del refuerzo a la carrocería.
-
Con ayuda de un asistente, quitar el parachoques tirando hacia adelante (cuidado con cables y mangueras).
-
Desconectar los conectores de los faros antiniebla, del sensor de temperatura (si está presente) y del sistema de ayuda al estacionamiento (si está instalado).
-
(Si están presentes) Desconectar las mangueras de los lavafaros.
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir el portón del maletero.
-
En el maletero, quitar los pasadores y retirar los revestimientos laterales y el del piso.
-
Dentro de los pasos de rueda traseros, desatornillar una tuerca en cada lado.
-
Bajo el revestimiento del piso, desatornillar dos tornillos y dos tuercas que fijan los soportes del refuerzo a la carrocería (si hay un enganche para remolque, desatornillar dos tornillos y dos tuercas debajo del coche).
-
Debajo del coche, quitar dos pasadores.
-
En los pasos de rueda, desatornillar tres tornillos por lado que fijan los guardabarros (parte trasera) y un tornillo (atornillado de abajo hacia arriba) que fija los ángulos a los guardabarros.
-
Con un asistente, quitar el parachoques tirando hacia atrás (cuidado con los cables y la pintura).
-
Desconectar los conectores del sistema de ayuda al estacionamiento (si está presente) y de las luces laterales.
Diseño y características
La estética del S40/V40 se diferenciaba del estilo tradicional de Volvo. Mientras que los modelos anteriores eran angulares y robustos, estos coches presentaban líneas fluidas, faros redondeados y formas elegantes. El diseño se desarrolló en colaboración con el taller holandés NedCar, donde se ensamblaban los vehículos.
Mecánica y motores
Bajo el capó del S40/V40 había una serie de motores de gasolina y diésel:
-
1.6 (109 CV) - modesto pero fiable, ideal para ciudad.
-
1.8 (116 CV) - versión más dinámica.
-
2.0 (136-140 CV) - la opción óptima para quienes buscaban prestaciones.
-
1.9 TD (90 CV) - turbodiésel Renault, económico pero no muy vivaz.
Seguridad, siempre a la vanguardia
Volvo nunca escatimó en la protección del conductor y pasajeros. Los S40/V40 incluían:
-
Airbags (incluyendo laterales)
-
Estructura reforzada
-
ABS
-
Control de tracción (en versiones más recientes)
Curiosidades
-
Raíces japonesas - La plataforma del S40/V40 también se usó para el Mitsubishi Carisma
-
Producción holandesa - Se ensamblaban en la fábrica NedCar en Países Bajos
-
Versión deportiva rara - El V40 R se produjo en serie limitada
-
Apariciones cinematográficas - El S40 aparece en la película El Código Da Vinci (2006)
-
Olor característico - El habitáculo tenía un olor particular gracias a materiales de calidad
El legado de la primera generación
Los S40/V40 permanecieron en producción hasta 2004, dando paso a modelos más modernos. Hoy son apreciados por su fiabilidad, diseño original y ese típico "carácter sueco". Si buscas un Volvo clásico y económico con buena maniobrabilidad, los S40/V40 de primera generación son una excelente opción. Lo importante es encontrar un ejemplar en buen estado, considerando que muchos ya tienen más de 20 años.