La cuarta generación del Audi A8, conocida bajo la denominación interna D5, debutó en 2017, reemplazando al anterior modelo D4. Este sedán insignia continuó la tradición de la marca, combinando un diseño elegante, tecnologías avanzadas y un confort excepcional. Analicemos qué hace destacable esta generación, sus características particulares y algunos datos interesantes relacionados.

Años de producción y rediseño

El Audi A8 D5 se produce desde 2017 hasta la actualidad (2025). En 2021 el modelo recibió un ligero rediseño que afectó a la parrilla del radiador, parachoques, ópticas LED y sistema multimedia. Sin embargo, no hubo cambios radicales en la plataforma o diseño - Audi optó por la evolución en lugar de la revolución.

Tipos de carrocería

Al igual que generaciones anteriores, el A8 D5 se ofrece exclusivamente en carrocería sedán. Durante mucho tiempo existió una versión alargada A8 L, pero en esta generación Audi eliminó la denominación separada - ahora todos los modelos tienen distancia entre ejes extendida (excepto el S8 que mantiene dimensiones estándar). Además, sobre la base del D5 se produce el lujoso Audi Horch, posicionado como competidor del Mercedes-Maybach.

Marcado del plástico de parachoques: >PP/PE+TPO-TD20<

Cómo retirar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.

  2. Bajo el capó, extraer ocho clips de presión y retirar el revestimiento sobre la parrilla del radiador.

  3. Bajo el revestimiento, desatornillar cuatro tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que fijan la parte superior del parachoques delantero (parrilla del radiador).

  4. Desde la parte inferior, desatornillar los tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que sujetan la protección plástica (puede retirarse con o sin la protección).

  5. Girar las ruedas hacia los lados.

  6. En los arcos de las ruedas, desatornillar cuatro tornillos por cada lado que fijan los guardabarros a las partes laterales.

  7. Desatornillar un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.

  8. Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia usted).

  9. Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante (prestar atención a los cables y mangueras).

  10. Desconectar los conectores eléctricos y la manguera de la cámara (si está presente).

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero Audi A8 D5 (2017-2025)

Diagrama de montaje del parachoques delantero Audi A8 D5 (2017-2025)

Cómo retirar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir el maletero.

  2. Retirar los revestimientos laterales del maletero.

  3. Dentro del maletero, debajo de las luces traseras, en la parte interior de los guardabarros y en el panel trasero, desatornillar diez tuercas (se necesitará una llave de vaso de 10 mm, cuidado de no dejar caer las tuercas en las cavidades ocultas).

  4. Desde la parte inferior, desatornillar ocho tornillos (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan la parte inferior del parachoques trasero.

  5. En los arcos de las ruedas, desatornillar cuatro tornillos por cada lado que fijan los guardabarros (parte trasera).

  6. Desatornillar un tornillo por cada lado (atornillados de abajo hacia arriba) que fijan las esquinas a los guardabarros.

  7. Liberar los clips en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia usted).

  8. Con ayuda de un asistente, retirar cuidadosamente el parachoques hacia atrás (cuidado de no rayar la pintura con los pernos o dañar los cables).

  9. Desconectar los conectores de los sensores de estacionamiento y otros componentes eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero Audi A8 D5 (2017-2025)

Diagrama de montaje del parachoques trasero Audi A8 D5 (2017-2025)

Plataforma y tecnologías

El A8 D5 está construido sobre la plataforma modular MLB Evo, compartida con el Bentley Flying Spur y Porsche Panamera. Esto proporciona ligereza (gracias a la carrocería de aluminio) y un alto nivel de seguridad.

Una de sus características principales es la suspensión predictiva con estabilizadores electromecánicos. El sistema escanea la carretera mediante cámaras y ajusta los amortiguadores anticipadamente para minimizar balanceos y vibraciones. El conductor puede seleccionar entre varios modos: desde confort hasta deportivo.

Otra innovación fue el sistema de conducción semiautónoma nivel 3 (Traffic Jam Pilot), que en algunos países permitía al vehículo moverse autónomamente en atascos sin intervención del conductor. Sin embargo, debido a restricciones legales, esta función no fue activada en la mayoría de mercados.

Interior: lujo digital

El habitáculo del A8 D5 representa el lujo moderno. Destacan dos pantallas táctiles (superior para multimedia, inferior para clima y comodidades), con mínimos botones analógicos. El cuadro de instrumentos es el Audi Virtual Cockpit con gráficos 3D.

Los acabados incluyen cuero natural, madera, aluminio e incluso cerámica (en versiones tope). Los asientos con masaje, ventilación y calefacción, climatización cuatrizonal y sistema de audio Bang & Olufsen de 23 altavoces convierten cada viaje en una experiencia regia.

Motores y transmisión

La gama incluye motores de gasolina, diésel e híbridos:

  • 3.0 TFSI (340 CV) - V6 gasolina turbo

  • 4.0 TFSI (460-600 CV) - potente V8 para A8 y S8

  • 3.0 TDI (286-347 CV) - versión diésel

  • A8 60 TFSI e (462 CV) - híbrido enchufable con 50 km de autonomía eléctrica
    Todos con caja automática Tiptronic de 8 velocidades y tracción total quattro.

Datos interesantes

  • El A8 D5 fue el primer automóvil de serie con faros láser (complementando los LED matrix), con alcance de 600 metros y regulación automática.

  • La versión Horch rinde homenaje a August Horch, fundador de Audi, siendo una edición especial con batalla extendida y detalles exclusivos.

  • En China se ofrece un "paquete policial" para organismos oficiales con blindaje reforzado.

  • El S8 es un deportivo disfrazado: aunque es un sedán de lujo, acelera de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos gracias a su motor V8 4.0 TFSI.

Conclusión

El Audi A8 D5 no es simplemente un gran sedán, sino un modelo insignia que combina tecnología, confort y prestaciones. Aunque menos icónico que el Mercedes Clase S o menos deportivo que el BMW Serie 7, su diseño sobrio, electrónica avanzada e interior cuidadosamente diseñado lo posicionan entre los mejores de su categoría. Para quienes valoran la tecnología y la elegancia discreta, el A8 D5 merece consideración.