La segunda generación del Audi A7, presentada en 2017, continuó la tradición de los "cupés de cuatro puertas" de Ingolstadt, combinando un diseño deportivo, tecnología avanzada y la comodidad de un vehículo de clase ejecutiva. Este modelo representó un paso evolutivo, manteniendo su perfil característico pero adoptando una plataforma moderna, motores más potentes y un interior digital.

Generación y denominación interna

El Audi A7 II pertenece a la generación C8 (código interno Typ 4K8), construido sobre la plataforma modular MLB Evo que también utilizan el Audi A6 (C8), A8 (D5) y Q8. Esto permitió mejorar las cualidades dinámicas, reducir peso y aumentar el contenido tecnológico del modelo.

Años de producción

La producción de la segunda generación comenzó en 2017, con las primeras entregas en 2018. En 2023 el modelo recibió un ligero restyling con una nueva parrilla del radiador y nuevas opciones. Actualmente el A7 II sigue en producción, aunque Audi está enfocándose gradualmente en vehículos eléctricos (como el e-tron GT que hereda parcialmente el espíritu del A7).

Marcado del plástico de parachoques: >PP-EPDM TV20<

Cómo quitar el parachoques delantero

  1. Abrir el capó.

  2. Quitar la palanca del cierre del capó (presionar el seguro con el dedo y tirar hacia arriba).

  3. Retirar el revestimiento plástico sobre la parrilla (desatornillar cinco tornillos y soltar los clips).

  4. Bajo el revestimiento, desatornillar tres tornillos (atornillados de arriba hacia abajo) que sujetan la parte superior del parachoques.

  5. Desde la parte inferior, desatornillar siete tornillos que fijan el protector plástico (puede trabajarse sin quitarlo, pero es más cómodo para reinstalar).

  6. Girar las ruedas hacia izquierda o derecha.

  7. En los arcos de rueda, desatornillar tres tornillos por lado que sujetan los guardabarros y uno adicional que fija las esquinas a los pasos de rueda.

  8. Liberar los clips en los pasos de rueda (tirar de la esquina hacia uno mismo). Alternativamente, desatornillar cuatro tuercas y quitarlo junto con las guías.

  9. Con ayuda, retirar el parachoques hacia adelante (cuidado con los cables).

  10. Desconectar los conectores eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques delantero para Audi A7 II (2018-2025)

Diagrama de montaje del parachoques delantero del Audi A7 II (2018-2025)

Cómo quitar el parachoques trasero

⇒Consejos útiles sobre cómo quitar el parachoques y no romper nada.⇐

  1. Abrir la tapa del maletero.

  2. Quitar el revestimiento del panel trasero.

  3. Retirar los revestimientos laterales del maletero (abrir las tapas de acceso).

  4. Tras los revestimientos, desatornillar cuatro tuercas (usar llave de vaso, evitar que caigan en las cavidades).

  5. Liberar los clips y quitar las cubiertas plásticas cerca de las luces traseras.

  6. Bajo las cubiertas, desatornillar cuatro tornillos, soltar los clips en los pasos de rueda y retirar las luces (desconectar conectores).

  7. Bajo las luces, levantar las pletinas de fijación y liberar la parte superior de las guías.

  8. Desde abajo, desatornillar seis tornillos (pueden ser dos o cuatro) que fijan la parte inferior.

  9. En los arcos, desatornillar tres tornillos por lado que sujetan guardabarros y uno que fija esquinas.

  10. Liberar clips en pasos de rueda (tirar de las esquinas).

  11. Con ayuda, retirar el parachoques hacia atrás (cuidado con cables).

  12. Desconectar conectores eléctricos.

Ubicaciones de montaje del parachoques trasero Audi A7 II (2018-2025)

Diagrama de montaje del parachoques trasero Audi A7 II (2018-2025)

Ubicaciones de montaje de la luz trasera Audi A7 II (2018-2025)

Versiones disponibles

El Audi A7 II se ofreció en varias versiones, incluyendo gasolina, diésel e híbridos:

Motores gasolina:

  • A7 45 TFSI (2.0 TFSI, 245 CV) - versión base, principalmente en mercados asiáticos

  • A7 55 TFSI (3.0 TFSI V6, 340 CV) - versión más popular con hibridación ligera (MHEV)

  • S7 TFSI (2.9 TFSI V6, 450 CV) - versión deportiva con biturbo

Motores diésel (TDI):

  • A7 40 TDI (2.0 TDI, 204 CV) - versión económica

  • A7 50 TDI (3.0 TDI V6, 286 CV) - equilibrio potencia/consumo

Híbrido enchufable (PHEV):

  • A7 60 TFSI e (3.0 TFSI + motor eléctrico, 456 CV) - autonomía eléctrica ~40 km

También existió el Audi RS7 (C8) con V8 4.0 TFSI (600 CV), aunque técnicamente pertenece a otra línea.

Descripción del modelo

Diseño
El A7 II mantuvo su silueta característica con techo descendente, pero con líneas más agresivas: faros LED estrechos (láser opcionales), gran parrilla Singleframe y banda luminosa trasera continua. Puertas sin marco y manijas ocultas refuerzan su carácter premium.

Interior
El habitáculo sigue el concepto de los modelos tope de Audi: dos pantallas táctiles (10.1" y 8.6"), cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit, acabados en cuero, aluminio y madera. Asientos con cojín alargado, cómodos incluso para personas altas, y maletero de 535 litros gracias a su configuración hatchback.

Tecnologías

  • Suspensión neumática (opcional) con amortiguación adaptativa

  • Tracción integral quattro con distribución de par

  • Asistencias a la conducción: cruise adaptativo, estacionamiento automático, reconocimiento de señales

  • Sistema multimedia MMI Touch Response con control por voz y navegación con realidad aumentada

Datos interesantes

  • Competidor del Mercedes CLS y BMW Serie 8 Gran Coupé, el A7 siempre se posicionó como más práctico gracias a su portón trasero

  • La versión híbrida llegó más tarde, Audi priorizó inicialmente motores convencionales

  • En China se produjo una versión alargada (A7L) con mayor distancia entre ejes y maletero tradicional

  • Faros láser: alcance de hasta 600 metros en versiones tope

  • Sonido característico del escape, incluso el V6 TFSI del S7 se ajustó para un rugido más deportivo

Conclusión

El Audi A7 II representa la armonía entre estilo, tecnología y confort. Aunque no fue un modelo masivo, conquistó a quienes valoran un diseño no convencional combinado con ingeniería alemana. Con la llegada de alternativas eléctricas (como el A6 e-tron), el futuro de estos cupés es incierto, pero el A7 sigue siendo una de las propuestas más carismáticas de la gama Audi.