La segunda generación del Audi Q7 es el SUV insignia de la marca alemana, que combina amplitud, confort premium y tecnología de vanguardia. Este modelo sustituyó al primer Q7, que se mantuvo en producción durante casi diez años. La segunda generación recibió un diseño más moderno, una plataforma mejorada y múltiples soluciones innovadoras.
Denominación interna y años de producción
Internamente en Audi este modelo se designa como Typ 4M (código de carrocería). La producción de la segunda generación comenzó en 2015, y su debut oficial tuvo lugar en el salón del automóvil de Detroit. Los primeros compradores pudieron recibir sus Q7 II a finales de ese mismo año. En 2019 el vehículo recibió un restyling que trajo un diseño renovado, nuevas tecnologías de motores y un sistema multimedia mejorado.
Tipo de carrocería y plataforma
El Q7 II se construye sobre la plataforma modular MLB Evo, compartida con el Porsche Cayenne y Volkswagen Touareg. Esto permitió hacer el vehículo más ligero que la primera generación (el peso se redujo en casi 300 kg) y mejorar su dinámica. La carrocería es un SUV clásico de cinco puertas con configuración de siete plazas (opcional).
Marcado del plástico de parachoques: >PP/EPDM-TV20<
Cómo quitar el parachoques delantero
-
Abrir el capó.
-
Quitar la palanca del cierre del capó (presionar el retén y tirar hacia arriba).
-
Extraer cinco clips y retirar el revestimiento plástico sobre la parrilla del radiador (dos clips están ocultos bajo las cubiertas sobre los faros, que pueden simplemente desprenderse).
-
Bajo el revestimiento, desatornillar tres tornillos (atornillados de arriba abajo) que sujetan la parte superior del parachoques delantero.
-
Desde la parte inferior, desatornillar siete tornillos (atornillados de abajo arriba) que fijan la parte inferior (panel plástico).
-
Girar las ruedas hacia los lados (es más cómodo si se quitan las ruedas).
-
En los pasos de rueda, desatornillar cinco tornillos por cada lado que sujetan los guardabarros delanteros.
-
Liberar los extensores de los pasos de rueda (parte delantera, tirar hacia uno mismo de abajo arriba, sujetos con clips).
-
Bajo los extensores, desatornillar cuatro tornillos por cada lado que fijan los laterales.
-
Liberar los cierres en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno mismo; si no ceden, aflojar una vuelta las tuercas de las soportes).
-
Con ayuda de un asistente, retirar el parachoques hacia adelante (cuidando de no dañar cables o manguera de la cámara de lavado).
-
Desconectar los conectores eléctricos.
-
Desconectar la manguera del lavacámaras (si está presente).
Cómo quitar el parachoques trasero
-
Abrir el portón del maletero.
-
Desde la parte inferior, desatornillar ocho tornillos (atornillados de abajo arriba) que sujetan la parte inferior del parachoques trasero.
-
Liberar los extensores de los pasos de rueda (parte trasera, tirar hacia uno mismo de abajo arriba).
-
En los pasos de rueda, desatornillar dos tornillos por cada lado que fijan los guardabarros traseros.
-
Desatornillar dos tornillos bajo los extensores y uno tras los guardabarros por cada lado que sujetan los laterales.
-
Liberar los cierres en los guardabarros (tirar de las esquinas hacia uno mismo).
-
Con ayuda de un asistente, retirar cuidadosamente el parachoques hacia atrás (prestando atención a los cables).
-
En el lado izquierdo, bajo el revestimiento lateral, abrir la tapa y desconectar el conector principal del sistema eléctrico.
-
Liberar el haz de cables de la carrocería.
Diseño e interior
El aspecto del Q7 II se volvió más angular y estilizado respecto a las formas redondeadas de su predecesor. La parrilla Singleframe se amplió, los faros se afilaron y las líneas de la carrocería ganaron definición. Tras el restyling de 2019 se añadieron nuevos faros LED, parachoques rediseñados y ligeros retoques en la trasera.
El interior del Q7 II representa el máximo del lujo: materiales premium (cuero, aluminio, madera), asientos ergonómicos con múltiples ajustes y el avanzado cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit. El sistema multimedia MMI domina el centro con su pantalla grande (en versiones posteriores, dos pantallas). La tercera fila de asientos resulta más adecuada para niños, pero el espacio es suficiente incluso para viajes largos.
Características técnicas
El Q7 II se ofreció con una amplia gama de motores:
Gasolina:
-
3.0 TFSI (333 CV) - versión principal en muchos mercados
-
2.0 TFSI (252 CV) - opción minoritaria para ahorro
-
Tras el restyling apareció el híbrido Q7 TFSI e (462 CV)
Diésel:
-
3.0 TDI (218-286 CV) - más popular en Europa
-
El potente V8 TDI (435 CV) en la versión SQ7
La transmisión era una caja Tiptronic de 8 velocidades, con tracción integral quattro y diferencial autoblocante.
Datos interesantes
-
Primer Q7 electrificado - tras el restyling apareció la versión híbrida enchufable con 40 km de autonomía eléctrica
-
SQ7 con turbo eléctrico - el V8 diésel incorporaba el innovador sistema EPC que eliminaba el lag turbo
-
Sistema de audio premium - opcionalmente el Bang & Olufsen con 23 altavoces y sonido 3D
-
Conducción autónoma - el Q7 II fue pionero en su clase con el sistema Traffic Jam Assist para atascos
Conclusión
El Audi Q7 de segunda generación representa la perfecta combinación de lujo, tecnología y practicidad. Mantuvo su estatus de buque insignia de la marca, pero ganó en dinamismo y eficiencia. El restyling de 2019 le dio un aire renovado, y las versiones híbridas lo mantuvieron relevante en la era eléctrica. Para quien busque un SUV grande, confortable y tecnológico, el Q7 II sigue siendo una excelente opción.